Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud pública Méx ; 45(supl.3): 408-416, 2003. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-360511

RESUMO

Las estrategias para introducir o fortalecer programas de prevención de cáncer cervical deben enfocarse hacia garantizar servicios costo-efectivos, que se encuentren disponibles para que las mujeres que los necesiten puedan utilizarlos. Este artículo resume la experiencia de proyectos de investigación realizados en Bolivia, Perú, Kenya, Sudáfrica y México. Los factores que afectan la tasa de participación en programas de prevención son categorizados en tres secciones. La primera describe los factores que surgen predominantemente por normas socioculturales que influyen en la visión que las mujeres tienen sobre la salud reproductiva. La segunda discute los factores relacionados con los requerimientos clínicos y el tipo de servicio ofrecido, así como el sistema mediante el cual las mujeres están siendo invitadas a participar. La tercera sección discute factores relacionados con la calidad de la atención. Finalmente, se proveen ejemplos de las estrategias sobre los programas que son utilizados para alentar la participación de las mujeres en los servicios de prevención del cáncer cervical.


Assuntos
Adulto , Idoso , Feminino , Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Serviços Preventivos de Saúde , Neoplasias do Colo do Útero/prevenção & controle , Características Culturais , Países em Desenvolvimento , Quênia , América Latina , Área Carente de Assistência Médica , Pobreza , África do Sul
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA