Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. ECM ; 2(2): 145-159, ene.-jul. 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-385713

RESUMO

Objetivo del estudio: establecer y comparar la precisión de la predicción de muerte establecida por médicos en entrenamiento, instructores, el modelo de predicción de mortalidad (MPM) y el APACHE II. Conclusiones: El MPM y especialmente el APACHE II, retuvieron su poder discriminatorio y predictivo


Assuntos
APACHE , Mortalidade
2.
Acta méd. colomb ; 21(1): 17-26, ene.-feb. 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-183353

RESUMO

Objetivo de estudio : establecer y comparar la precisión de la predicción de muerte establecida por médicos, el modelo de predicción de mortalidad (MPM) y el Apache II. Diseño : cohorte analítica concurrente. Lugar : unidad de cuidados intensivos (UCI) en un hospital de nivel terciario de Santa Fe de Bogotá, Colombia. Pacientes : sujetos mayores de 14 años de edad que necesitaron cuidado intensivo durante su hospitalización. Intervenciones : se obtuvieron estimativos para la probabilidad de muerte hechos por médicos y por ambos modelos predictivos para cada paciente en las primeras 24 horas de estancia en la UCI. Resulatdos : se recolectó información en 330 pacientes consecutivos. La mortalidad global fue de 25 porciento. Tanto el Apache II como el MPM conservaron un poder discriminatorio, pero no tan alto cuando se comparó con su desempeño en la població norteamericana (p<0.02). Ambos grupos de clínicos tuvieron una mejor capacidad discriminatoria comparada con aquélla de los modelos (p<0.01 para las diferencias en áreas bajo las curvas de características operativas del receptor, COR). Conclusiones : el MPM y especialmente el Apache II, conservaron su poder discriminatorio y predictivo, pero sus resultados fueron menos satisfactorios en nuestro entorno; esto podría estar en relación con las diferencias en prácticas de salud en nuestro medio. Nuestros resultados apoyan su uso para estratificación de la severidad en grupos de pacientes y para la evaluación de la prestación de los servicios de salud; su uso para la toma de decisiones en pacientes individuales en medios similares al nuestro puede no ser adecuado. Los clínicos tuvieron una mejor capacidad discriminatoria que los modelos, pero sobreestimaron consistentemente el riesgo de muerte para todos los pacientes;esto sugiere que sus predicciones solas pueden ser también insuficientes para tomar decisiones con respecto a las admisiones de la UCI.


Assuntos
Humanos , APACHE , /estatística & dados numéricos , Mortalidade , Probabilidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA