Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
9.
Rev. Col. Méd. Cir. Guatem ; 8(1/2): 11-2, ene.-jun. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-252416

RESUMO

El parasitismo intestinal figura entre las principales causas de morbilidad en la población guatemalteca con implicaciones negativas en el crecimiento y desarrollo de la población infantil. Bajo esta premisa se decidió establecer la relación entre ambas condiciones. Se realizaron ex menes copraparasitológicos y medidas antropométricas a 338 niños de una guardería situada en un rea marginal de la Ciudad de Guatemala. El 49.1/100 de la población estudiadas presentó algún tipo de par sito intestinal. Giardia lamblia (37.2/100), Ascaris lumbricoides (32/100) y Strongyloides stercoralis (9.1/100) fueron los principales par sitos involucrados. La población comprendida entre los 2 y 4 años presentó mayor índice de infección parasitaria (32.5/100). El estudio piloto demostró que mientras peor es el estado nutricional del niño mayor es el porcentaje de infección parasitaria


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Ascaris/parasitologia , Giardia lamblia/parasitologia , Enteropatias Parasitárias , Estado Nutricional , Redução de Peso
11.
Rev. med. interna ; 8(1): 22-3, jun. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-262772

RESUMO

Una mujer de 26 años fue admitida con historia de tos crónica seca, no productiva, constante asociada a disnea de moderados esfuerzos. El examen demostró acropaquia, disminución de expansión pulmonar y estertores subcrepitantes en ambos campos pulmonares. La radiografía de tórax demostró infiltrado micronodular difuso clasificado y engrosamiento pleuroapical derecho. La espirometría registro un patrón restrictivo. La gammagrafía con tecnecio-99 mostró áreas de aspecto granuloso con diferencia de perfusión vértice/base pulmonar. En la tomografía hubo múltiples imágenes compatibles con microcalcificaciones intraalveolares. La biopsia pulmonar abierta evidenció microcalcificaciones intraalveolares, inflamación crónica y fibrosis intersticial, estableciendo el diagnóstico de microlitiasis alveolar pulmonar


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pneumopatias/diagnóstico , Pneumopatias , Alvéolos Pulmonares , Cálcio/metabolismo
13.
Rev. med. interna ; 7(2): 26-9, dic. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-262760

RESUMO

La pielonefritis y cistitis enfisematosa constituyen afeciones graves experimentadas usualmente por diabéticos y producidos por microorganismos gram negativos productores de gas. En nuestro hospital hemos observado el síndrome de afección casi exclusivamente en mujeres diabéticas, y los cultivos fueron positivos para Escherichia coli en 5 de los seis casos presentados. Las manifestaciones de pielonefritis-disuria, fiebre y dolor lumbar-, junto al infrecuente pero posible hallazgo de una masa con peloteo más puñopercusión positiva que conducen a la obtención de una radiografía simple de abdomen-la cual puede considerarse el procedimiento diagnóstico-debiendo examinarse cuidadosamente para no confudir el gas retroperitoneal como intestinal, si bien la imágen clásica demuestra a las siluetas renales disecadas por líneas de gas. Sujeto de controversia el momento de llevar al paciente a cirugía, es preferible realizarla particularmente si la fiebre persiste 96 horas después de iniciado el tratamiento antibiótico adecuado


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Pielonefrite/diagnóstico , Cistite/diagnóstico , Diabetes Mellitus , Escherichia coli/isolamento & purificação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA