Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Univ. med ; 58(3)2017. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-996151

RESUMO

Uno de los mayores retos en la formación del talento humano en salud son los cálculos relacionados con la capacidad instalada de los centros de práctica para lograr la adecuada exposición al ambiente clínico y facilitar el logro de competencias. El artículo presenta un análisis desde la visión de un centro médico académico como es el Hospital Universitario San Ignacio en relación con la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.


One of the greatest challenges in the formation of human talent in health is the calculations related to the installed capacity of the practice centers to achieve adequate exposure to the clínica! environment and facilitare the achievement of competencies. We present an analysis from the visión of an Academtc Health Center such as the San Ignacio University Hospital in relation to the Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.


Assuntos
Educação em Saúde , Hospitais Universitários/história
2.
Rev. colomb. cir ; 30(3): 193-197, jul.-set. 2015. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: lil-765596

RESUMO

La agenesia de la vesícula biliar es una variación anatómica infrecuente, de la cual existen muy pocos casos informados en la literatura científica mundial. La mayoría de los pacientes en quienes se diagnostica agenesia vesicular presentan la misma sintomatología de aquellos con cólicos biliares o con enfermedad biliar litiásica y es por ello que, generalmente, el diagnóstico se hace durante la intervención quirúrgica. Las enfermedades de la vesícula biliar son de las más comunes en nuestro medio y, por lo mismo, la colecistectomía es uno de los procedimientos quirúrgicos más frecuentemente practicados tanto en cirugía de urgencias como en cirugía electiva. Dependiendo del tiempo de evolución y de lo agudo o crónico del proceso, el cirujano se puede enfrentar de forma frecuente a dificultades técnicas en la práctica del procedimiento quirúrgico, dadas por la presencia de adherencias o de graves procesos inflamatorios, pero solo en forma muy inusual puede verse enfrentado al hallazgo de ausencia vesicular, la cual puede implicar una difícil decisión respecto a la conducta que se debe seguir en ese momento. Se hizo una revisión de la literatura científica mundial y se presenta el caso de dos pacientes del programa de colecistectomía ambulatoria de Compensar EPS en quienes se hizo dicho diagnóstico.


Gallbladder agenesis is a rare anatomical variation, of which there are very few cases reported in the world literature. Most patients with this condition present with similar symptoms as those with cholelithiasis or biliary colic, and therefore the diagnosis is made only at the time of surgery,Gallbladder disease appears among the most common pathologies in our environment. Therefore, cholecystectomy is one of the most commonly performed surgical procedures both as emergency and elective surgery. Depending on the time course and on the acute or chronic process, the surgeon may frequently face technical difficulties in performing the surgical procedure due to the presence of adhesions or severe inflammatory processes, but only in very unusual occasions a surgeon encounters vesicular absence, which implies difficult decisions at the time on what action to take. We have reviewed the scientific world literature and report two patients from our Compensar EPS Outpatient Ambulatory Cholecystectomy Program in whom agenesis of the gallbladder was found.


Assuntos
Humanos , Vesícula Biliar , Colecistectomia Laparoscópica , Colecistite , Anormalidades Congênitas
3.
Rev. colomb. gastroenterol ; 17(3): 184-189, sept. 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-346403

RESUMO

Introducción: los pacientes con colelitiasis sintomática y sospecha de coledocolitíasis constituyen un problema clínico frecuente aunque existen diferentes estrategias para el abordaje de su diagnóstico y tratamiento. Este estudio evalúa la en cada del tratamiento de la colecistocoledocolitiasis en un solo tiempo efectuando una papilotomía endoscópica con extracción de los cálculos durante la colecistectomía. Materiales y Métodos: treinta y cuatro pacientes (30 mujeres y 4 hombres; edad promedio 40.1 años, rango 14a 78) fueron llevados a colecistectomía y papilotomía endoscópica. Una colangiografía intraoperatoria (CIO) transcística confirmó coledocolitíasis u obstrucción del paso del medio de contraste al duodeno. A través de una guía hidrofílica pasada a través del cístico se insertó un papilótomo endoscópicamentey se realizó papilotomía y remoción de calados con canastilla e irrigación transcística. Resultados: se encontró coledocolitíasis en 32 pacientes (94 por ciento) y obstrucción al paso del medio de contraste en dos individuos (6 por ciento). La papilotomía fue posible en todos los casos y se logró la extracción de cálculos en 28 pacientes (8 7.5 por ciento. Tres pacientes requirieron procedimientos endoscópicos adicionales para extracción de los calados. Una paciente necesitó cirugía abierta. Dos pacientes tuvieron complicaciones relacionadas con papilotomía (5.8 por ciento) y no hubo mortalidad. La estancia hospitalaria promedio fue de 2.8 días y el seguimiento a 38 días. Conclusión: la técnica combinada endoscópica y quirúrgica, es eficaz para el tratamiento de pacientes con colecistocoledocolitiasis


Assuntos
Colecistectomia , Esfinterotomia Endoscópica/métodos , Esfinterotomia Endoscópica , Cálculos Biliares
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA