Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 40(4): 463-467, dic. 2006. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-508477

RESUMO

Se analizaron biopsias de melanoma metastásico humano para elucidar la relación entre la expresión de la quimioquina MCP-1/CCL2 (monocyte chemoattractant protein-1), la angiogénesis y la agrasividad del tumor. Se encontró que esta quimioquina se expresa en el 100% de los casos, con heterogeneidad en el porcentaje de células positivas dentro del tumor. Estos tumores presentaron gran cantidad de macrófagos infiltrantes, particularmente asociados a las áreas de mas activa angiogénesis. Se obtuvo correlación positiva entre el porcentaje de células que expresan MCP-1 y el grado de vascularización. Asimismo, se encontró asociación entre una mayor angiogénesis y la proliferación tumoral evaluada como índice mitótico. Estos resultados sugieren que el aumento en la vascularización podría ser predictivo de metástasis más agresivas, donde la expresión de MCP-1 estaría estrechamente vinculada al desarrollo de vasos a través del reclutamiento de macrófagos.


Assuntos
Humanos , Melanoma/patologia , Neovascularização Patológica/etiologia , Melanoma/fisiopatologia , Metástase Neoplásica , Neovascularização Patológica/fisiopatologia
2.
Rev. argent. cardiol ; 74(2): 149-156, mar.-abr. 2006. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-436478

RESUMO

Las comunicaciones intercelulares son eventos biológicos esenciales en los organismos multicelulares, asociadas con el control del crecimiento y la diferenciación celular, la apoptosis, las respuestas adaptativas de células diferenciadas y la sincronización de funciones celulares. Las uniones intercelulares, conocidas como uniones gap, estructuralmente constituidas por conexinas, tienen una participación activa en estos procesos. A nivel cardiovascular, la comunicación célula a célula es indispensable, en condiciones normales, para la embriogénesis cardíaca, la transmisión del impulso eléctrico, la sincronización de la actividad contráctil cardíaca, la transmisión de señales reflejas vasculares, entre otras funciones biológicas, mientras que en condiciones patológicas, a causa de mutaciones genéticas heredadas o adquiridas, participan en el desarrollo de cardiopatías congénitas, arritmogénesis y remodelación miocárdica. La investigación en genética y biología molecular seguramente encontrará recursos para la prevención y el tratamiento de las distintas cardiopatías en las que la comunicación intercelular tiene un papel fisiopatológico.


Assuntos
Conexinas/genética , Junções Comunicantes , Endotélio , Biologia Molecular , Miocárdio
3.
Medicina (B.Aires) ; 58(2): 185-8, 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-212792

RESUMO

Células tumorales transducidas con vectores retrovirales portanto el gen de la timidina kinasa del virus herpes simplex-1 (HSV-tk), son capaces de transformar la droga antiherpética ganciclovir (GCV) en un metabolito tóxico para células en división. Esta terapia suicida aumenta su eficiencia debido a un efecto "bystander" que induce la muerte de células no transducidas, vecinas a células modificadas. El mecanismo del mencionado efecto no se conoce totalmente, pero existe evidencia que asigna un rol preponderante al sistema inmune, para lograr una completa erradicación tumoral. En este trabajo estudiamos la efectividad del sistema en tres líneas celulares: un melanoma humano y uno murino, y un glioma de rata. Los tumores fueron estabelecidos por inyección de células tumorales s.c. en ratones nude y C57BI/6, e intracerebralmente por esterotaxis en ratas Sprague Dawley, respectivamente. Animales tratados fueron co-inyectados con células productoras de retrovirus expresando HSV-tk y posterior administración i.p. de GCV. En experimentos in vivo a corto plazo, se observó inhibición total o parcial del crecimiento tumoral en todos los modelos. En experimentos de supervivencia a largo plazo con células C6, el 50 por ciento de los animales sobrevivió más de 75 dias (p < 0 0001) y fue capaz de rechazar un desafio con células parentales C6 inyectadas en el hemisferio contralateral. El análisis histológico e inmunohistoquímico mostró la presencia de un infiltrado inflamatorio compuesto por linfocitos T, macrófagos y polimorfonucleares. Estos resultados demuestran que el uso de genes suicidas puede ser una herramienta de enorme importancia en el tratamiento de tumores de cerebro y de metástasis cerebrales.


Assuntos
Animais , Camundongos , Ratos , Antimetabólitos/farmacologia , Neoplasias Encefálicas/terapia , Ganciclovir/farmacologia , Técnicas de Transferência de Genes , Terapia Genética/métodos , Glioma/terapia , Melanoma Experimental/terapia , Timidina Quinase/genética , Encéfalo/patologia , Morte Celular/efeitos dos fármacos , Divisão Celular/efeitos dos fármacos , Vetores Genéticos , Herpesvirus Humano 1/genética
4.
Medicina (B.Aires) ; 56(1): 51-4, ene.-feb. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-163385

RESUMO

En un estudio previo demostramos que líneas celulares y tumores de melanoma humano expresan altos niveles de la proteína de matriz extracelular SPARC. Para determinar su rol en la progresión del melanoma humano, la línea IIB-MELLES fue transfectada con el cDNA de SPARC anti-sentido. Se aislaron tres clones con expresión disminuida de SPARC. Ninguno de ellos mostró cambios en la cinética de crecimiento in vitro comparado con las células control. La inyección s.c. de células control en ratones atímicos mostró desarrollo tumoral en el 100 por ciento de los animales, mientras que ninguno de los clones dio origen a tumores. Estos estudios demuestran que SPARC podría jugar un rol central en la progresión del melanoma humano.


Assuntos
Animais , Masculino , Camundongos , Humanos , Melanoma/patologia , Osteonectina/fisiologia , Northern Blotting , Western Blotting , Células Clonais , DNA Antissenso/genética , Melanoma/metabolismo , Camundongos Endogâmicos BALB C , Osteonectina/metabolismo , Ratos Nus , Fatores de Tempo , Células Tumorais Cultivadas
5.
Medicina (B.Aires) ; 54(2): 153-8, 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-139581

RESUMO

La asociación de síndrome nefrótico con neoplasias es un hecho relativamente frecuente. Por el contrario, la insuficiencia renal rápidamente evolutiva con glomerulonefritis con semilunas extensas como consecuencia de una neoplasia es infrecuente. Presentamos el caso de un hombre de 55 años, previamente sano, que sufrió un síndrome nefrótico y una insuficiencia renal de rápida evolución en quien se detectó un cáncer pulmonar de pequeñas células. En la autopsia, se observaron proliferación mesangial y engrosamiento de las membranas basales con semilunas en el 90 por ciento de los glomérulos. La microscopia electrónica también demonstró engrosamiento de la membrana basal. No se evidenciaron estructuras compatibles con depósitos de inmunocomplejos. Realizamos una revisión de los casos comunicados de asociación de lesiones glomerulares y neoplasias y detallamos los 20 casos publicados con este tipo particular de lesión glomerular. Ninguno pertenece a esta variedad de cáncer de pulmón; los únicos tres casos de carcinoma pulmonar de pequeñas células con síndrome nefrótico referidos en la literatura se asociaron a glomerulonefritis membranosa


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Carcinoma de Células Pequenas/complicações , Neoplasias Pulmonares/complicações , Insuficiência Renal/complicações , Síndrome Nefrótica/complicações , Membrana Basal/patologia , Biópsia , Carcinoma de Células Pequenas/patologia , Glomerulonefrite Membranosa/complicações , Glomerulonefrite Membranosa/patologia , Neoplasias Pulmonares/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA