Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 34(2): 189-193, 2020. ilus.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1372867

RESUMO

Reportamos el caso de un hombre de 61 años de edad quien presentó una luxación palmar divergente del escafoides y semilunar de la muñeca derecha secundario a trauma por caída de una escalera en su casa, quien fue atendido a las 24 horas del accidente, se le realizó una resección de los dos huesos (desvascularizados completamente), y se redujo el hueso grande en la fosa semilunar del radio más reparación de la cápsula articular y los ligamentos palmares radiocarpales. Al control del primer año el resultado ha sido satisfactorio, con un buen desempeño de su actividad laboral, y con una congruencia de la articulacion radio hueso grande y estabilidad completa de la muñeca. Nivel de Evidencia: IV


We report the case of a 61-year-old man who presented a Palmar divergent dislocation of the scaphoid and lunate of the right wrist secondary to trauma due to the fall of a ladder in his house, who was seen 24hours after the accident, he underwent a resection of the two bones (completely devascularized), and the Capitate bone was reduced in the lunate fossa of the radius by adding a repair of the joint capsule and the radiocarpal palmar ligaments. After the first year of follow up the result has been broadly satisfactory, with good performance of his working activity, and with a congruence of the Radial-Capitate joint with complete stability of the wrist. Evidence Level: IV


Assuntos
Humanos , Fratura-Luxação , Osso Semilunar , Osso Escafoide
2.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 21(2): 131-137, jun. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-619349

RESUMO

Estudio descriptivo tipo serie de casos, sobre 13 colgajos en isla homodigital de flujo invertido, realizados para la reconstrucción de lesiones parciales o totales del pulpejo digital, en defectos entre 2 y 3 centímetros, a pacientes atendidos en el Hospital Universitario Erasmo Meoz de la ciudad de Cúcuta, entre octubre de 2000 y marzo de 2007; 11 pacientes fueron hombres y 2 mujeres, con un rango de edad entre 9 y 54 años (promedio de 28,5 ); 6 casos se hicieron en forma sensible, y 7 en forma no sensible. La causa de la lesión en 4 casos se dio por aplastamiento digital con la puerta, 4 secundarios a procesos infecciosos del dedo, 2 por accidente de carpintería, uno por explosión con pólvora, uno por trauma con las aspas de un ventilador, y uno por herida con arma cortante. En todos los casos se obtuvo una cobertura satisfactoria del defecto, con una apariencia estética apropiada, y una aceptación total del resultado por parte de los pacientes; no hubo complicaciones de ningún tipo que comprometieran el resultado fi nal, o que hicieran pensar en desistir del procedimiento, y con una discriminación de 2 puntos final de 7,3 mm en promedio para los pulpejos resensibilizados. Nos parece que el colgajo homodigital de flujo invertido es una buena elección para reconstrucción apropiada de lesiones graves del pulpejo, cuando otro tipo de colgajo es insuficiente, y que desde otra consideración pudieran terminar en amputaciones más proximales del dedo; pensamos que el sacrificio de un eje neurovascular digital se justifica si un pulpejo lo amerita.


Assuntos
Epidemiologia Descritiva , Traumatismos dos Dedos , Retalhos Cirúrgicos , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA