Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Iatreia ; 20(1): 37-46, mar. 2007. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-453827

RESUMO

INTRODUCCIÓN: una sólida educación a los pacientes en temas relacionados con la diabetes y la monitorización de la glucosa, se han asociado con mejor controlmetabólico, mayor entendimiento de la enfermedad, auto confianza y mejor cuidado clínico.MATERIALES Y MÉTODOS: estudio de corte transversal, en la jornada No más ciegos por diabetes en Antioquia 2005. Se diligenció un cuestionario indagando acerca de la monitorización, tipo de diabetes, tratamiento y complicaciones; se midieron la glucometría, el peso, la talla y el perímetro abdominal.RESULTADOS: se incluyeron 210 pacientes, de los cuales 36,6 por ciento no saben que tipo de diabetes tienen, 59,7 por ciento no saben que es la hemoglobina glicosilada y 25,8 por ciento saben que este examen debe realizarse cada 3 a 4 meses, sin embargo, solo se le había realizado a siete pacientes (3,3 por ciento) con la frecuencia ideal. El 36,4 por ciento tienen glucómetro y 60,6 por ciento de los pacientes saben que se deben realizarse una evaluación oftalmológica anual.En los pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 el 26,2 por ciento tuvo glucometrías postprandial menores de 140 mg/dl.Las complicaciones informadas con mayor frecuencia fueron el compromiso renal y descompensación aguda en los Diabéticos tipo 1, la dislipidemia y la neuropatía periférica en los diabéticos tipo 2.


Assuntos
Diabetes Mellitus , Glicemia , Hemoglobinas Glicadas
2.
Acta méd. colomb ; 26(6): 290-294, nov.-dic. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-358360

RESUMO

La toxocarosis ocular es una infección producida por la migración de larvas de Toxocara canis y T. cati al tejido ocular, que se adquieren al ingerir huevos provenientes de materia fecal de perros y gatos infectados con el estadio adulto del parásito. Diferentes neoplasias oculares, particularmente el retinoblastoma, presentan manifestaciones clínicas oculares indistinguibles de la toxocarosis ocular; por lo tanto, es necesario realizar el diagnóstico diferencial entre estas dos entidades. Debido a que en la mayoría de los casos no se puede establecer un diagnóstico parasitológico, éste debe basarse en criterios clínicos, epidemiológicos y serológicos, como el ELISA para detectar anticuerpos IgG contra el antígeno de secreción-excreción de la larva L2 de Toxocara spp, Objetivo: Determinar la frecuencia de toxocarosis ocular en pacientes menores de 18 anos remitidos a la Sección de Parasitología Intestinal, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia; 2000-2001. Métodos: Estudio prospectivo descriptivo de corte, en un año; se estudió una muestra intencional de 30 pacientes, remitidos por diferentes centros de atención oftalmológica de Medellín, a la dependencia anteriormente mencionada. Resultados: La seropositividad de anticuerpos contra Toxocara canis fue de 63.3 por ciento (19/30), pero la frecuencia de toxocarosis ocular de acuerdo a criterios clínicos, epidemiológicos y serológicos fue de 20 por ciento. Conclusión: La frecuencia de toxocarosis fue más alta que la informada por diferentes investigadores en el ámbito mundial y el contacto estrecho con perros fue el factor de riesgo más importante


Assuntos
Toxocara canis , Toxocaríase
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA