Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Hosp. José Carrasco Arteaga ; 12(1): 38-45, 30-03-2020. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1178302

RESUMO

INTRODUCCIÓN: El sobrepeso constituye un problema mundial de salud pública y está asociado a factores que pueden ser modificables. La población de universitarios no está exenta de su in-fluencia y su prevalencia está en aumento por lo que es un asunto de interés creciente. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia e identificar los factores asociados al sobrepeso en estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Cuenca. MATERIALES y MÉTODOS: Estudio descriptivo de diseño transversal, se incluyó en la muestra 250 estudiantes, seleccionados aleatoriamente del registro del período lectivo 2016. Se analizó: edad, sexo, estado civil y residencia. Para determinar el sobrepeso se utilizó el Índice de Masa Corporal y se identificó los factores: estilo de vida mediante FANTASTIC, actividad física mediante IPAQ y resistencia a la insulina mediante HOMA-IR. Se determinó la prevalencia de sobrepeso y se buscó asociación entre sobrepeso y sus factores mediante RP (IC95%). RESULTADOS: La edad de la población de estudio varió de 18 a 26 años, con un promedio de 20.4 ± 1.9 años. El 70.8% estuvo entre 18 a 21 años. El 82% cursaba del 1º al 5º ciclos. Predominó el sexo femenino (55.6%), estado civil soltero (93.2%) y residencia urbana (78%). La prevalencia de sobrepeso fue 26.8% (21.6 ­ 32.6), con mayor frecuencia en el sexo femenino y en el grupo de 18 a 21 años. Hubo asociación de sobrepeso con actividad física [RP 4.2 (IC95%: 1.1 ­ 16.4)], p = 0.010 y de sobrepeso con resistencia a la insulina [RP 3.1 (IC95%: 2.1 ­ 4.5)] p < 0.001. No hubo asociación significativa con el estilo de vida. CONCLUSIÓN: La prevalencia de sobrepeso en la población de estudio es similar a la reportada en la literatura actual. Existió asociación con sedentarismo y resistencia a la insulina, pero el estilo de vida no mostró asociación.(au)


BACKGROUND: Overweight is a global public health problem and it is associated with modifiable factors. The universitary population is not exempt from its influence and its prevalence is rising, so it is a matter of increasing interest. The aim of this study was to determine the prevalence and the associated factors with overweight in undergraduate students of Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Cuenca. METHODS: Descriptive, cross-sectional design, included 250 students, randomly selected from the 2016 school year record.We analyzed age, sex, marital status and residence. To determine overweight, we used the Body Mass Index; lifestyle was determined by FANTASTIC test, physical activity using IPAQ and insulin resistance by HOMA-IR. We determined the overweight prevalence; the association between overweight and other variables was obtained with PR (IC95%). RESUlTS: The age of the study population ranged from 18 to 26 years, with an average of 20.4 ± 1.9 years, 70.8% between the age of 18 and 21, 82% were students of first to fifth term. The female sex constituted 55.6% of the sample; most of the sample was single (93.2%) and urban residents (78%). The prevalence of overweight was 26.8% (21.6 ­ 32.6), more common in women and in students from 18 to 21 years old. There was association between overweight and physical activity [RP 4.2 (IC95%: 1.1 ­ 16.4)] (p= 0.010) and between overweight and insulin resistance [RP 3.1 (IC95%: 2.1 ­ 4.5)]( p < 0.00)1. There was no association with the lifestyle. CONClUSION: The prevalence of overweight in the population was similar to the prevalence reported in literature. There was association between overweight and sedentary lifestyle and insulin resistance, but there was not association with lifestyle.(au)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto
2.
Quito; s.n; 2006. 152 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-573234

RESUMO

Este estudio está relacionado con el quehacer diario de la Enfermera que labora en una unidad hospitalaria a la que acuden los niños por politraumatismos siendo el 75los que presentan un TCE y el 10 traumatismo craneoencefálicos graves. Se entiende por TCE a la lesión del encéfalo y/o sus envolturas provocada por una descarga de energía directa o secundaria a la inercia. Describe las características del servicio de emergencias y del personal de enfermería que labora en él, la aplicación de un plan de cuidados estandarizado y su relación con el mejoramiento de la atención emergente de enfermería al paciente con TCE moderado - grave. El objetivo de la investigación fue evaluar el Impacto que tuvo la aplicación del plan estandarizado de cuidados de atención de enfermería a pacientes pediátricos con TCE moderado - grave del Servicio de Emergencias del HBO. La elevada morbilidad e incidencia determinan que el TCE en edad pediátrica, sea una entidad en permanente estudio. La lesión se puede manifestar de forma clínica y/o por imágenes. Esto nos lleva a la necesidad de realizar planes de atención de enfermería en pacientes con esta patología para determinar su evolución y tratamiento y así evitar graves consecuencias en términos de morbilidad y secuelas, e inclusive la muerte del niño. La aplicación del método científico en la práctica asistencial de enfermería, es conocida como proceso de Atención Enfermería (P.A.E.), que permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática, en forma personal. Se mantuvo la siguiente hipótesis: la existencia y aplicación de un plan estandarizado de cuidados de enfermería en el servicio de emergencia del HPBO, dirigido a pacientes pediátricos con TCE moderado-grave, determina el mejoramiento de la atención de enfermería a dichos pacientes. Las variables medidas para comprobar la hipótesis fueron: Aplicación del plan estandarizado de cuidados de enfermería y mejoramiento de la...


Assuntos
Traumatismos Craniocerebrais , Enfermagem Primária , Cuidados de Enfermagem , Pediatria
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA