Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. interna (Caracas) ; 14(1): 51-4, 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-256886

RESUMO

Se discute el caso de paciente femenino de 24 años de edad con antecedente de convulsiones tónico clónicas dos años previos al inicio de su enfermedad caracterizada por cuadro poliarticular inflamatorio simétrico aditivo de grandes y pequeñas articulaciones, dificultad respiratoria progresiva hasta esfuerzos moderados, infiltración de tejido mamario y edema ascendente desde miembros inferiores, adenopatías generalizadas y síntomas musculares dados por mialgias y debilidad muscular a predominio proximal en quien el reporte anatomopatológico de ganglio linfático reportó: Enfermedad de Castleman. Esta entidad engloba un grupo heterogéneo de procesos linfoproliferativos poco frecuentes, de causa incierta y probable etiología inmune o autoinmune con una hiperproducción de Interleuquina 6 por las células dendríticas foliculares y posiblemente otras células plasmáticas, en la cual se describen dos formas: la localizada y la multicéntrica, la última con un pronóstico desfavorable por la afección multisistémica con que se presenta. Se describe, además, que ninguno de los hallazgos histológicos son característicos de la enfermedad de Castleman ya que estas alteraciones pueden encontrarse en otras enfermedades autoinmunes (artritis reumatoidea, síndrome de Stjögren, etc).Se realiza una revisión bibliográfica haciendo particular énfasis en la presentación multicéntrica de la enfermedad por la sintomatología sistémica con la cual se presentó nuestro paciente


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Doenças do Sistema Imunitário , Hiperplasia do Linfonodo Gigante
2.
Caracas; s.n; 1997. 31 p. ilus, tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-251973

RESUMO

El objetivo es establecer si individualmente o en combinación, los parámetros: recuento total de linfocitos, B-2 microglobulina. Hematocrito y proteina C reactiva predicen el recuento de linfocitos TDC4 en nuestro medio, para facilitar la toma de decisiones terapéuticas, basadas en parámetros paraclinicos de fácil acceso, utilizando los recursos disponibles. Se incluyeron 76 pacientes seropositivos para el Virus de Inmunodeficiencia Humana de las salas de Hospitalización y Consulta de Medicina Interna del Hospital Universitario de Caracas, a quienes se les determinó recuento total de linfocitos, B-2 microglobulina, Proteina C reactiva y recuento absoluto de linfocitos TDC4. Para evaluar la capacidad predictiva de los marcadores estudiados sobre el recuento absoluto de linfocitos TDC4 se realizaron cálculos de coeficiencia de correlación, con modelos de regresión simple, múltiple y el método del paso acertado (Step-Wise). Se calculó la sensibilidad y la especificidad del recuento de linfocitos totales, definiendo sensibilidad como la proporción de pacientes con cuenta absoluta de TDC4 < 200 céls/mm3 que tenían un recuento linfocitario total < 1500 céls/mm3 que tenían linfocitos totales >1500 céls/mm3. La muestra se distribuyó de la siguiente manera: 59 hombres, con edad media de 34 años y 17 mujeres, con edad mediade 35 años. El análisis de regresión de las variables recuento total de linfocitos, B-2 microglobulina y hematocritos sobre la variable dependiente TDC4 mostraron valores de p < 0.001, resultando la cuenta total de linfocitos con el más alto coeficiente de correlación 56.2, y el Método de Step-Wise, estableció como variable que más afectan la variación de la variable dependiente a cuenta total de linfocitos y hematocritos. Por modelo de regresión múltiple, las combinaciones CDC1 (pacientes con cuenta absoluta de TCD4 mayores de 500 céls/mm3 y CDC3 (paciente con cuenta absoluta de TCD4 menores de 200 céls/mm3) tiene un coeficiente de correlación del 70, determinándose que en grupo CDC1 las variables que guardan mayor correlación con el CD4 fueron cuenta total de linfocitos y hematocritos y para el grupo CDC3 cuenta total de linfocitos y B-2 microglobulina. Las variables de los marcadores estudiados: cuenta de linfocitos, B-2 microglobulina, hematocritos, están asociados con variaciones de TDC4, sin embargo, no lo sustituyen


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , Antígenos CD/análise , HIV/classificação , Contagem de Células Sanguíneas/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA