Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. Méx ; 135(5): 463-70, sept.-oct. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266462

RESUMO

Objetivo. Analizar la asociación del peso y diferentes índices de masa corporal (IMC) con valores de presión arterial (PA). Se estudiaron 823 voluntarios (345 hombres, 478 mujeres) de 25 a 80 años. Se utilizó un protocolo estandarizado según recomendaciones del V Joint National Commitee. Se analizó la media de tres lecturas obtenidas con 2 minutos de intervalo en 3 ocasiones. Se determinaron peso y altura y se calcularon diferentes índices. Se efectuaron correlaciones entre peso e índices seleccionados, con PA sistólica y diastólica (PAS, PAD) respectivamente, estratificando por sexo y edad. Indices según prioridad descendente: IMC, índice de masa magra y peso. La evolución de los valores de PA e IMC entre los 25 y 74 años, mostraron un comportamiento similar a nuestros datos para PAS y PAD en comparación con los reesultados del Estudio Humboldt. La correlación de la presión arterial con el IMC mostró para peso e IMC mayor asociación con PAD en hombres que en mujeres, en éstas la asociación fue mayor con PAS. Se señala la importancia del factor étnico en el establecimiento de puntos de corte para masa corporal que tengan en cuenta la población en estudio. Los valores propuestos por la American Heart Association son más altos que los de nuestra población


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Pressão Sanguínea , Índice de Massa Corporal , Peso Corporal , Valores de Referência , Argentina , População Urbana/estatística & dados numéricos
2.
Medicina (B.Aires) ; 46(2): 191-4, 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-50037

RESUMO

En este trabajo se caracteriza el proceso de fijación de BSF a hepatocitos aislados a través del análisis del efecto del reemplazo de los iones del medio sobre el mismo. Las celulas fueron obtenidas por el método de perfusión hepática con colagenasa. La viabilidad celular fue determinada por exclusión de Azul Tripán (82ñ2%) y retención de la lacticodeshidrogenasa (81ñ2%). Se suspendieron hepatocitos (0,1-0,4x10**6 cél/ml), en una solución de BSF (2micronM) de constitución: NaCl (150mM), KCl (5mM), glucosa (5mM), Hepes (5mM), pH: 7,5 (medio de control. Se reemplazaron el NaCl y KCl por las sales respectivas de Br-, NO-3, I-, F-, o Li+, Rb+, Cs+ o se sustituyeron isoosmóticamente todos los iones por manitol (medios de prueba). Luego de 28seg de contacto de las células con los medios respectivos, a 4-C, se separaron por centrifugación y se determinó la concentración de BSF en el sobrenadante. La cantidad promedio de BSF asociada a los hepatocitos fue: 1,89ñ0,13nmolesx10-6 cél. (n:41). El proceso se redujo significativamente al alcanzar la fuerza iónica valores de 0,04M y alcanzó el 50% del valor de fijación control con el reemplazo total de los iones. En medios con reemplazo catiónico se observó incremento de los asociado de acuerdo con una secuencia determinada (Li+ = Na+ < Rb+ < Cs+). El proceso no fue afectado por el reemplazo aniónico a excepción del I-. Se consideró que lo estimado fue un proceso de fijación atendiendo fundamentalmente al tiempo de incubación, la temperatura y el mínimo efecto de la osmolaridad 2 sobre el mismo. Puesto que la...


Assuntos
Ratos , Animais , Membrana Celular/metabolismo , Fígado/citologia , Sulfobromoftaleína/metabolismo , Sítios de Ligação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA