Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 43(1): 29-31, ene.-feb. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174853

RESUMO

En 19 individuos see realizó una linfocintigrafía isotópica, usando una inyección intradérmica de dextrán-Tc en ambos pies. Diez de ellos eran portadores de linfoedema crónico de extremidades inferiores y 9 eran controles sanos. Mediante una gamma-cámara y un computador se obtuvieron imágenes secuenciales del ascenso del radioisótopo a través de los casos y ganglios linfáticos. Con ello se pudo evidenciar que en la mayoría de los pacientes con linfoedema se presentaban alteraciones como enlentecimiento del flujo linfático, circulación colateral y disminución de la intensidad del contraste de los ganglios linfáticos, ninguna de las cuales se observaron en los controles sanos. Los resultados sugieren que la linfocintigrafía es una técnica que puede ser usada con éxito en el diagnóstico y seguimiento de pacientes con linfoedema crónico de extremidades inferiores


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Linfedema , Estudos de Casos e Controles , Estudos Prospectivos , Cintilografia
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 43(1): 32-9, ene.-feb. 1996. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174854

RESUMO

La pletismografía de aire es una técnica volumétrica, no invasiva, fácil de realizar y de interpretar, no demora mas de 20 min y da mediciones en valores absolutos, al analizar la extremidad en forma global. De esta forma permite diagnosticar el reflujo y la obstrucción y evaluar la función de bomba muscular. Además, al estudiar estos tres parámetros, que son los principales factores hemodinámicos involucrados en las alteraciones de la circulación venosa, ayuda a comprender mejor la fisiopatología de las enfermedades venosas crónicas de las extremidades inferiores


Assuntos
Humanos , Pletismografia , Insuficiência Venosa/diagnóstico , Circulação Sanguínea/fisiologia , Hemodinâmica/fisiologia
4.
In. Poblete Silva, Raúl; Yuri Padua, Antonio. Patología arterial y venosa. Santiago de Chile, Sociedad de Cirujanos de Chile, nov. 1994. p.729-36, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-156760
5.
In. Poblete Silva, Raúl; Yuri Padua, Antonio. Patología arterial y venosa. Santiago de Chile, Sociedad de Cirujanos de Chile, nov. 1994. p.779-86, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-156764
7.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 40(2): 83-6, mar.-abr. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-119787

RESUMO

La embolia pulmonar recidivante es una patología de alta mortalidad. La interrupción de la vena cava mediante el filtro de Greenfield es un procedimiento quirúrgico capaz de prevenir el tromboembolismo pulmonar. Se describen los métodos que se han usado y las indicaciones y contraindicaciones para la implantación de dispositivos. Se analizan la ligadura de vena cava y el filtro de Kimrey-Greenfield. El filtro de Greenfield es el único dispositivo en uso actualmente. Se revisan sus características de diseño, sus indicaciones, los procedimientos de laboratorio y la morbilidad que lo acompaña


Assuntos
Humanos , Embolia Pulmonar/cirurgia , Filtros de Veia Cava/estatística & dados numéricos , Veias Cavas/cirurgia , Ligadura
8.
Rev. chil. cir ; 44(1): 65-9, mar. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-109617

RESUMO

En los últimos 10 años, 43 enfermos fueron admitidos por trauma vascular infrainguinal, secundarios a lesiones por arma blanca, armas de fuego o accidentes de tránsito. Cuarenta pacientes tuvieron lesión arterial, veinte asociados a lesión venosa y trece asociados a lesión neurológica. Un paciente tuvo sólo lesión en vena femoral superficial y dos pacientes tuvieron lesiones vasculares menores. El tratamiento quirúrgico combinó diferentes técnicas como sutura con o sin plastia, interposición de vena autóloga y puentes arteriales o venosos. No hubo mortalidad operatoria. Dos enfermos terminaron amputados y dos pacientes quedaron con secuela neurológica derivada de lesión isquémica prolongada. Los 39 enfermos restantes evolucionaron satisfactoriamente, sin secuelas alejadas


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Traumatismos Abdominais/cirurgia , Canal Inguinal/lesões , Canal Inguinal/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA