Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 67(2): 94-99, 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-326021

RESUMO

Se presentan 24 pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo sometidas a corrección quirúrgica con la técnica de TVT (tension-free vaginal tape)asociada a histerectomía vaginl por patología uterina benigna . El promedio de edad fue de 48.7 años (rango de 40-60), el 75 por ciento de los pacientes fueron multíparas. La patología ginecológica asociada más frecuente fue el prolapso genital completo 53.8 por ciento. La incontinencia urinaria fue considerada de esfuerzo en el 62.5 por ciento de los casos y mixta en un 37.5 por ciento. La cirugía completa tomó un tiempo promedio de 90 mins (60-120), el promedio de sangrado intraoperatorio alcanzó los 125 ml. El promedio de estadia fue de 5 días. Hubo 3 pacientes con lesión vesical


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Histerectomia Vaginal , Incontinência Urinária , Histerectomia Vaginal , Complicações Intraoperatórias , Tempo de Internação , Incontinência Urinária , Prolapso Uterino
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(3): 165-170, 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-301864

RESUMO

Con el fin de evaluar el abordaje quirúrgico del quiste dermoides por vía vaginal con asistencia laparoscópica, se diseña un protocolo de estudio prospectivo, el que se lleva a cabo entre noviembre de 1997 y junio de 2000. Se incluyen inicialmente 25 pacientes, 24 con diagnóstico ultrasonográfico y un hallazgo intraoperatorio. En 23 pacientes se cumplió con el protocolo quirúrgico, practicándose 18 quistectomías, 3 ooforectomías y 2 anexectomías por vía vaginal, a través de una colpotomía posterior. El diámetro tumoral promedio fue de 70 mm con un máximo de 120 mm. No hubo complicaciones intraoperatorias siendo el tiempo quirúrgico promedio, de 59 minutos y la pérdida de sangre siempre menor de 100 ml con un promedio de 60. La estadía postoperatoria tuvo un promedio de 1,7 días y una sola paciente presentó un cuadro inflamatorio pelviano que requirió rehospitalización y tratamiento médico. Esta cirugía del quiste dermoides con asistencia laparoscópica muestra evidentes ventajas en cuanto a menor tiempo quirúrgico y menor riesgo de derrame del contenido, además de necesitar menos instrumental y menos sofisticado que en la cirugía laparoscópica tradicional. Nuestros resultados son consistentes con los presentados en la literatura por otros autores, los que al igual que nosotros, creen que esta es la mejor solución para servicios con casuísticas importantes y medios tecnológicos limitados


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Cisto Dermoide , Protocolos Clínicos , Colpotomia , Laparoscopia
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(5): 365-370, 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-313257

RESUMO

Se presentan 637 histerectomias vaginales en pacientes sin prolapso operadas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Van Buren entre junio de 1997 y diciembre de 2000. Los antecedentes de una o más cicatrices de cesárea (35 por ciento), ausencia de partos vaginales (22 por ciento) y el ser nuligesta (7 por ciento) no fueron impedimento para realizar una histerectomía vaginal. El tiempo operatorio promedio fue de 56 min y el peso uterino osciló entre 50 y 1050 g. La estadía postoperatoria promedio fue de 3 días. Las complicaciones mayores fueron menores al 4 por ciento. Los resultados anteriores permiten afirmar que la histerectomía vaginal es una técnica factible y segura de realizar en la mayoría de las pacientes con patología benigna en ausencia de prolapso


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Endometriose , Histerectomia Vaginal , Mioma , Displasia do Colo do Útero , Hiperplasia Endometrial , Histerectomia Vaginal , Tempo de Internação , Complicações Pós-Operatórias , Estudos Prospectivos , Prolapso Uterino
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(6): 472-479, 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-313344

RESUMO

Se realiza un estudio prospectivo y randomizado, para evaluar la efectividad y seguridad del uso de Misoprostol intravaginal solo o asociado a Ocitocina, en el manejo del aborto inevitable de segundo trimestre. Material y métodos: 155 pacientes, fueron asignados para recibir ocitocina más Misoprostol; Misoprostol solo Ocitocina, evaluando parámetros de eficacia, seguridad y efectos colaterales. Resultados: La latencia del Misoprostol solo asociado fue significativamente más corta que la del grupo que utilizó, 18 versus 25 horas (p=004). Sin embargo, la tasa de fracasos y los días de hospitalización, fueron similares en los tres grupos. Las complicaciones y efectos colaterales asociados a cada grupo fueron bajas y sin diferencia estadísticas. Conclusión: El uso de Misoprostol en el vaciamiento uterino del aborto inevitable de segundo trimestre, es eficaz, seguro y con mínimos efectos no deseados. El uso ocitocina concentrada es una alternativa válida pese a su latencia mayor, ya que no agrega complicaciones y tiene una alta eficacia


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adolescente , Adulto , Aborto Induzido , Misoprostol , Ocitocina , Combinação de Medicamentos , Misoprostol , Ocitocina , Segundo Trimestre da Gravidez , Estudos Prospectivos , Tempo de Reação
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(6): 492-496, 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-313346

RESUMO

Con el fin de evaluar el impacto del antecedente de cesáreas previas y la presencia o no de partos vaginales en la histerectomía vaginal sin prolapso, se realizó un estudio prospectivo en pacientes sometidos a histerectomía vaginal. Se compararon 3 grupos, Grupo 1: 94 pacientes con 1 o más cesáreas sin partos vaginales, Grupo 2: 131 pacientes con 1 o más cesáreas y partos (s) vaginal (s), Grupo 3: 366 pacientes con uno o más partos vaginales sin cesárea. No se encontró diferencia significativa entre los grupos al evaluar las características de la cirugía, complicaciones intraoperatorias y postoperatorias. Se concluye que el antecedente de una o más cesáreas no es un factor de riesgo para realizar la histerectomía vaginal en pacientes sin prolapso, con o sin partos vaginales previos


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Recesariana , Hiperplasia Endometrial , Histerectomia Vaginal , Complicações Intraoperatórias , Complicações Pós-Operatórias , Estudos Prospectivos , Doenças Uterinas , Nascimento Vaginal Após Cesárea
7.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(4): 290-1, 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-282091

RESUMO

Se presentan dos casos de embarazo cornual resueltos quirúrgicamente por laporoscopia con éxito. Se realizó salpingtomía con resección cornual y sutura endoscópica del miometrío. Ambas pacientes evolucionaron satisfactoriamente y son dadas de alta al 2ª dia postoperatorio


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Gravidez Ectópica/cirurgia , Laparoscopia , Gravidez Ectópica/diagnóstico , Tubas Uterinas/cirurgia , Miométrio/cirurgia , Técnicas de Sutura , Resultado do Tratamento
8.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(2): 96-100, 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269453

RESUMO

En esta presentación, 9 pacientes con tumores anexiales sólidos o complejos son sometidos a quistectomía transvaginal asistida laparoscópicamente. La quistectomía fue realizada a través de colpotomía colocando el ovario en una bolsa introducida por laparoscopia, previniendo el derrame del contenido quístico. El promedio de edad de las pacientes fue de 30 años y el tamaño de los tumores varió entre 50 y 120 mm. El tiempo operatorio promedio fue de 61 minutos. Siete tumores fueron teratomas quísticos maduros, uno fue un cistoadenoma seroso y otro correspondió a un cuerpo lúteo hemorrágico. No hubo derrame de contenido quístico dentro de la cavidad pelviana y no hubo complicaciones


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Cistectomia , Laparoscopia , Neoplasias Ovarianas/cirurgia , Colpotomia/estatística & dados numéricos , Cisto Dermoide/patologia , Cisto Dermoide/cirurgia , Teratoma/patologia , Teratoma/cirurgia
9.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(5): 381-4, 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-285004

RESUMO

Se presenta la casuística de cirugía laparoscópica de nuestro servicio durante los primeros tres años 326 operaciones de las cuales un 31,6 por ciento corresponden a infertilidad y un 29,4 por ciento a tumores anexiales. Sólo reportamos 3 complicaciones mayores, una lesión intestinal, una ureteral y una lesión rectal


Assuntos
Humanos , Feminino , Laparoscopia/estatística & dados numéricos , Procedimentos Cirúrgicos em Ginecologia/estatística & dados numéricos , Infertilidade Feminina/cirurgia , Laparoscopia/efeitos adversos , Neoplasias Ovarianas/cirurgia , Estudos Retrospectivos
10.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 63(4): 257-62, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243827

RESUMO

Se presentan 61 histerectomías vaginales sin prolapso, operadas en nuestro servicio entre junio y septiembre de 1997. El 90,1 por ciento se operó por miomas uterinos o adenomiosis. El tiempo operatorio promedio fue de 51 minutos y el peso uterino osciló entre 60 y 240 g. La estadía postoperatoria fue de 2,9 días y sólo hubo dos complicaciones consistentes en infecciones urinarias bajas. Los resultados de ésta serie que son comparables a las publicadas por otros autores, permiten afirmar que equipos quirúrgicos entrenados pueden aplicar con seguridad ésta técnica en ausencia de prolapso, con grandes beneficios clínicos y económicos para los pacientes


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Histerectomia Vaginal , Leiomioma/cirurgia , Tempo de Internação , Paridade , Complicações Pós-Operatórias , Infecções Urinárias/etiologia , Prolapso Uterino
11.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 63(4): 263-7, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243828

RESUMO

Se presentan 14 pacientes portadoras de miomas sintomáticos, con indicación de histerectomía, con tamaño uterino de 14 a 20 centímetros, medidos desde el pubis, equivalente a un embarazo de 14 semanas o más, sin prolapso genital, sometidas a histerectomía vaginal, en un estudio protocolizado y prospectivo realizado en el servicio de obstetricia y ginecología del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, entre los meses de mayo y octubre de 1997, con el objetivo de evaluar la factibilidad y seguridad de esta vía de abordaje en úteros de gran tamaño. Todas las histerectomías fueron exitosamente resueltas por vía vaginal. El promedio del tamaño uterino fue de 15,1 cm (14-20). El peso uterino promedio fue de 475,7 g (300-1.050). Se utilizaron técnicas de bisección, morcelación y miomectomía para reducción de masa uterina. El tiempo operatorio promedio fue de 75,4 minutos (30-140) y los días de estada de 3,2 (2-6). Como complicación se registró sólo un caso de infección urinaria baja


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Histerectomia Vaginal , Leiomioma/cirurgia , Tempo de Internação , Complicações Pós-Operatórias , Prolapso , Infecções Urinárias/etiologia , Útero/anatomia & histologia
14.
Bol. epidemiol. Chile ; 14(7): 194-8, jul. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-59132

RESUMO

Se muestra la evolución de la tasa de Mortalidad Infantil de la comuna de San Juan de la Costa desde 1983 hasta 1986, con oscilaciones entre un 17.8 a 24.2 x 1.000 nacidos vivos en ese período, haciéndose un análisis de los 13 casos ocurridos en este último año, previa revisión de las Auditorías de Muerte Infantil. Se concluye que la Mortalidad Infantil en esta comuna no ha seguido la curva descendente que muestra la provincia en dicho período, siendo los factores más importantes la extrema ruralidad e inaccesibilidad del lugar, la extrema pobreza y una elevada proporción de partos domiciliarios sin consulta médica oportuna


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Humanos , Masculino , Feminino , Mortalidade Infantil , Chile
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA