Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-513385

RESUMO

Entre los parámetros importantes de atención final del paciente politraumatizado figura la restitución de la función de miembros con potencial útil, existiendo múltiples opciones de tratamiento para dicho fin. El uso de alambres elásticos de materiales biocompatibles (titanio) ha ido ganando aceptación en este ámbito, aun cuando no del todo en el uso de los mismos en miembros que no soportan carga y/o tienen alto potencial de sometimiento a fuerzas de torsión y cizallantes. En el presente póster se trae a colación un caso clínico de un paciente que fue ingresado por presentar posterior a hecho vial (caída de moto) trauma craneoencefálico y fractura de húmero izquierdo diasfisaria con tercer fragmento dislocado, abierta grado I, sin compromiso neurovascular entre otras lesiones. Pese a el gap evidente en el estudio radiográfico inicial del enclavijado retrógado se logró mediante ferulizado externo adicional una consolidación "ad integrum" a expensas de un puente óseo término-lateral entre los dos fragmentos principales de la fractura. Actualmente el paciente se desenvuelve en forma normal on fuerza muscular y sin deformaciones angulares de dicho miembro. Cabe destacar la necesidad de respetar la biología reparadora a fin de lograr solución con este método.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pinos Ortopédicos , Fraturas do Úmero/cirurgia , Fraturas do Úmero/diagnóstico , Ortopedia , Traumatologia
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-513386

RESUMO

Las fracturas abiertas de mandíbula son las más frecuentes en traumatología facial, tras las fracturas nasales, siendo motivo de numerosas consultas en los servicios de urgencias. Su etiología viene determinada por impactos en el tercio inferior de la cara, siendo los más frecuentes los accidentes de tráfico. Se analiza el caso de un paciente masculino de 16 años de edad, quien ingresa a emergencias por presentar fractura abierta multifragmentaria de mandíbula con alambre de cerclaje más fijación externa, presentando excelente evolución en el post-quirúrgico. El tratamiento de emergencia en fracturas abiertas de mandíbula con fijación externa es un método alternativo de gran utilidad, con buenos resultados funcionales.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Fixação de Fratura , Fraturas Expostas , Fraturas Mandibulares , Traumatismos Mandibulares , Ortopedia , Traumatologia
3.
Col. med. estado Táchira ; 12(2): 8-11, mayo-ago. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-417311

RESUMO

El Osteosarcoma del peroné es un tumor maligno primario del esqueleto apendicular que se caracteriza por la destrucción del tejido óseo, limitado al hueso de origen, poco frecuente en la población general (3 por ciento) y de ellos el osteolítico representa el 8 por ciento y mucho más raro asociado al embarazo, ocurre predominantemente en el sexo masculino en edades fértiles (15-44 años). Apróximadamente la mitad de ellos surgen en el Fémur y de estos, un 80 por ciento alrededor de la articulación de la rodilla. Clínicamente cursa con dolor, tumefacción, piel lustrosa con red venosa colateral y aumento de las fosfatasas alcalinas séricas. Se presenta el caso de una paciente de 18 años de edad primigesta, con embarazo de 31 semanas + 6 días por FUR y 31-32 semanas por ECO (t) con antecedente de traumatismo en pierna izquierda de 4 meses de evolución, cursando con aumento de volumen, piel brillante, red venosa colateral y dolor en tercio proximal de pierna izquierda. Se practicó resección biópsica, con reporte histopatológico que concluye: Osteosarcoma osteolítico de la epífisis proximal del peroné, se realiza RMN de tórax y rodilla izquierda que reporta la ausencia de Mt y la presencia de un LOE confinada en cabeza de peroné. Se hace énfasis en la importancia de conocer esta patología en mujeres embarazadas, por ser una entidad poco frecuente en el mundo entero


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Osteossarcoma , Neoplasias da Medula Espinal , Obstetrícia , Venezuela
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA