Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Dermatol. argent ; 6(4): 307-9, ago.-sept. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294598

RESUMO

La micosis fungoide folicular (MFF) es una variante clínica infrecuente de MF. Presentamos el caso de un paciente de 51 años de edad con localización en cuero cabelludo y buena respuesta al tratamiento. Realizamos además una revisión de la literatura


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Micose Fungoide/diagnóstico , Alopecia/etiologia , Interferon-alfa/uso terapêutico , Micose Fungoide/patologia , Micose Fungoide/radioterapia , Prognóstico
2.
Dermatol. argent ; 4(2): 129-34, abr.-jun. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235089

RESUMO

Introducción: Las necesidades dermatológicas de un número importante de pacientes son cubiertas por médicos no especializados en dermatología. El aumento creciente de la incidencia del cáncer de piel, requiere estrategias adecuadas de asistencia y educación sanitaria tendientes al diagnóstico precoz. Objetivo: Determinar el índice de sospecha de malignidad del médico no dermatólogo. Motivar al personal médico del hospital a ser participe de la Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel. Material y método: Médicos no dermatólogos completaron una grilla con las opciones: lesión benigna, lesión maligna o lesión sospechosa de malignidad, en respuesta a 39 diapositivas con patología dermatológica benigna tumoral o no tumoral y tumores malignos. Se determinaron los siguientes índices: índice de certeza diagnóstica de patología neoplásica, índice de sospecha de malignidad, índice de derivación y de capacidad diagnóstica del médico no dermatólogo. Resultados: Fueron encuestados 85 médicos no dermatólogos: 63,50 por ciento de sexo masculino, 36,50 por ciento femenino. Treinta y tres médicos tenían menos de 5 años de egresados, 15 entre 5 y 10 años de egreso; y 37 con más de diez. El 65,90 por ciento tenían orientación clínica y el 34,10 por ciento orientación quirúrgica. La media fue de 11 respuestas correctas. El índice de certeza de patología neoplásica fue de 21,81 por ciento, de sospecha de malignidad de 34,43 por ciento, de derivación de 56,24 por ciento y de capacidad diagnóstica de 28,99 por ciento. La erosión, ulceración y el aspecto verrugoso de la lesión eran asociados con malignidad, mientras que la ausencia de esas características y la falta de relieve sobre la superficie de la piel inducían diagnóstico de benignidad. Conclusión: Con los bajos índices de certeza diagnóstica, de sospecha de malignidad y de capacidad diagnóstica hallados, se puede inferir que estamos frente a un grave problema de salud pública. Los errores diagnósticos y las demoras en el tratamiento pueden generar aumento en la morbimortalidad. Un adecuado entrenamiento de los médicos de cabecera y la derivación oportuna al médico especialista pueden mejorar el manejo del paciente con cáncer de piel


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Erros Médicos/estatística & dados numéricos , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Neoplasias Cutâneas/diagnóstico , Dermatologia/educação , Médicos/estatística & dados numéricos , Coleta de Dados/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA