Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cir ; 55(3/4): 106-8, sept.-oct. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-69519

RESUMO

Se analizan las causas de 3.043 intervenciones quirúrgicas de urgencia por síndrome de fosa ilíaca derecha. La patología apendicular resultó ser la más frecuente (94,37%) seguida por causas ginecológicas (5,04%), divertículo del ciego complicado (0,26%), inflamación del divertículo de Mekel (0,19%), carcinoma cecal perforado (0,09%), invaginación intestinal (0,06%) y colecistitis aguda (0,03%). Las conductas adoptadas fueron: a) apendicectomía en la patología apendicular; b) salpingectomía y ooforectomía parcial o total de acuerdo al caso, en los ginceológicos; c) hemicolectomía derecha o cecostomía en las diverticulitis cecales; d) diverticulectomía o resección intestinal en las complicaciones de Meckel; e) hemicolectomía derecha en la perforación del carcinoma cecal; f) reducción o reseción intestinal en la invaginación intestinal y g) colecistectomía en la colescistitis aguda. Se destaca que los cirujanos intercinientes swben estar entrenados para reconocer y resolver las distintas patologías que se pueden presentar, recordando la importancia del análisis anatomopatológico de todas las piezas resecadas


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Apendicite/cirurgia , Gravidez Ectópica/cirurgia , Emergências , Doenças Ovarianas/cirurgia , Salpingite/cirurgia , Abdome Agudo/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA