Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. colomb. radiol ; 17(3): 1972-1981, sept. 2006. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-521541

RESUMO

Objetivos: Es necesario generar criterios de diagnóstico más sensibles para enfermedad carotídea; esto, basados en el riesgo que presentan, por un lado, el desprendimiento de placa y, por el otro, la activación y agregación plaquetaria, tema de este trabajo. Nuestro objetivo es encontrar un indicador de activación plaquetaria (LA) que permita evaluar el riesgo de evento cerebrovascular (ECV) asociado con activación y agregación en presencia de estenosis de la arteria carótida interna. Metodología: Se estudia la dinámica de la sangre en geometrías idealizadas de la bifurcación de la arteria carótida con modelos computacionales (MC). Se plantea la metodología experimental para estudiar activación plaquetaria debido a esfuerzos cortantes. Resultados: Se implementó un código que encuentra las líneas de trayectoria en flujo 3D y estado transiente. Los valores de pico sistólico de velocidad (PSV), justo en la estenosis, obtenidos con el MC son mayores que los medidos con eco Doppler y reportados en literatura, con lo que se hace evidente la necesidad de implementar modelos más reales. Conclusiones: Conocer la relación existente entre activación plaquetaria, magnitud de los esfuerzos cortantes y tiempo durante el que éstas residen en este régimen de esfuerzos será de especial interés, pues permitirá encontrar un LA sensible a cambios de la hemodinámica y al porcentaje de reducción de lumen que sirva para evaluar el riesgo de ECV debido a activación plaquetaria.


Assuntos
Humanos , Arteriosclerose , Plaquetas , Doenças das Artérias Carótidas , Artéria Carótida Interna , Estenose das Carótidas
2.
Rev. Cuerpo Méd ; 14(2): 24-6, 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-176194

RESUMO

Esclerosis múltiple es una enfermedad infrecuente en latitudes similares al Perú, su inicio es raro en menores de 10 años y la presentación en crisis convulsivas es excepcional. Se describe un caso iniciado a los 8 años y se revisa la literatura al respecto.


Assuntos
Esclerose Múltipla/diagnóstico , Esclerose Múltipla/urina , Esclerose Múltipla/sangue
3.
Rev. Cuerpo Méd ; 14(1): 17-8, 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-176178

RESUMO

El reporte trata de una niña de 4 años con retraso mental y convulsiones, quien estuvo recibiendo durante 2 meses 130 mg/kg valproato de sodio ocasionándole anemia, plaquetopenia, leucopenia e hipoproteinemia. Al cabo de 2 semanas se disminuyó el valproato a 30 mg/kg y se observó la normalización de las alteraciones hematológicas presentadas.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pré-Escolar , Ácido Valproico/efeitos adversos , Ácido Valproico/uso terapêutico , Doenças Hematológicas/etiologia , Pancitopenia/diagnóstico , Pancitopenia/etiologia , Efeito Rebote
4.
Rev. Cuerpo Méd ; 14(1): 46-8, 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-176185

RESUMO

Se estudiaron a 24 niños menores de 14 años quienes habían presentado epilepsia secundaria o sintomática, encontrando predominio en pacienes de 7 a 14 años (71 por ciento), la forma más frecuente de la crisis fue generalizada primaria y secundariamente. La tomografía computarizada arroja una positividad de 62.5 por ciento, comparada con la EEG con un 85 por ciento. La causa más frecuente de epilepsia en la infancia fue la TBC del sistema nervioso.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Diagnóstico por Imagem , Epilepsia/diagnóstico , Epilepsia/etiologia , Diagnóstico Clínico , Eletroencefalografia , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA