Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 39
Filtrar
1.
Gac. méd. Caracas ; 120(2): 93-107, abr.-jun. 2012. ilus, tab, mapas, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-679023

RESUMO

La obesidad es una de las afeccines metabólicas más frecuentes en la actualidad. Más de mil millones de personas padecen obesidad o sobrepeso en todo el mundo. Además de las acumulación adiposa, su elevada morbi-mortalidad la convierten en uno de los principales problemas de salud a los que enfrenta la sociedad actual. Se estudia la obesidad, su definición. clasificación y el síndrome metabólco. En Venezuela se han publicado cuatro estudios de prevalencia del síndrome metabólico: Estado Zulia (2001), Gran Caracas, incluyendo los Estados Miranday Vargas (2006), Estado Lara (2007) y Estado Mérida (2007). El Estado Zulia tiene el mayor número de sujetos estudiados, 3.018, con cuatro grupos étnicos diferentes, seguidos de Caracas con 658, Lara y Mérida con 339 y 118 respectivamente. La participación de hombres siempre fue menor en todas las investigaciones. En el Estado Zulia se usó el estudio ATP III (2001), mientras que en las otras se utilizó el modificado de 2005 y el de la Federación Internacional de Diabetes. Los hallazgos arrojan unas cifras globales de promedio de 33,7% con LC 95% entre 32,3%-35,2% para adultos. Se encontraron diferencias importantes entre grupos de edad y sexo. En Venezuela, en el Estado Vargas (nivel del mar), en casi 2.500 madres, el sobrepeso alcanzó 31,4% y la obesidad 16,6%, aumentando con la edad; para los 30 años el sobrepeso llegó al 34,1% y la obesidad a 23,4% y los hijos de madres obesas, mostraron un sobre peso en todas las edades de un 23% a 35%. En el Área Metropolitana de Caracas (1000 m sobre nivel del mar), en las mujeres, el sobre-peso alcanzó 31% y la obesidad 14,6%. Los hombres presentaron un 40% de sobrepeso y 6,2% de obesidad aumentando con la edad. Con respecto a la obesidad en los niños y adolescentes en un total de 17.791 entre 7 y 14 años con sobre peso evaluados, se encontró 19,31% por encima del percentil 90. En el Distrito Capital a 23,26% que fue el valor más alto...


Obesity is one of the common metabolic diseases today. More than one billion people suffer from obesity or overweight worldwide. In addition to the fat accumulation, the high morbidity and mortality make it one of the major health problems facing the society. Obesity are studied. Their definition, classification and the metabolic syndrome. Venezuela has published four studies on the prevalence of the metabolic syndrome: state of Zulia (2001). Greater Caracas, including the states of Miranda and Vargas (2006). Lara State (2007) and Mérida (2007). Zulia state has the larges number of subjects studied, 3018. with four different ethnic groups, followed by Caracas with 658, Lara and Mérida with 339 and 118 respectively. The participation of men was always lower in all investigation. In Zulia state will use the ATP III study (2001), while in the other used the modified 2005 and the International Diabetes Federation version was used. The overall prevalence was 33.7% with 95% confidence limits (CL) 32.3% to 35.2% for adults. Important differences were found between age groups and sex. In Venezuela, in Vargas (sea level) in almost 2.500 mothers reached 31.4% overweight and obesity 16.6%, increasing with age, to 30 years., reached a 34.1% overweight and obesity and 23.4% and obese mothers showed an overweight in all age groups from 23% to 35%. In the metropolitan area of Caracas (1000 ms above sea level), in women, overweight reached 31% and obesity 14.6%. In men they had 40.6% of overweight and obesity 6.2% respectively, increasing age. With respect to obesity in children and adolescent in a total of 17.791 between 7 and 14 years evaluated overweight. 19.31% were found above the 90th percentile. In the Capital District amounted to 23.26% which was the highest value. Et the end of the paper we focus on the treatment of obesity and morbid obesity


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Adolescente , Adulto Jovem , Pessoa de Meia-Idade , Obesidade/classificação , Obesidade/diagnóstico , Obesidade/patologia , Síndrome Metabólica/complicações , Síndrome Metabólica/patologia , Peso Corporal , Gordura Subcutânea Abdominal/fisiopatologia , Saúde Pública/educação
2.
Gac. méd. Caracas ; 115(4): 292-296, dic. 2007. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-630513

RESUMO

Los autores hacen el informe preliminar del primer cráneo trepanado en la época precolombina en Venezuela. Hacen referencia a las primeras operaciones craneanas publicadas en Venezuela en los siglos XVIII y XIX por insignes cirujanos precursores de la cirugía neurológica. También se citan otras intervenciones practicadas en Hispanoamérica en los siglos XVI y XVII


Authors present the preliminary report on the first trepanned skull in the pre-Columbian period in Venezuela. References are made on the first skull interventions published in Venezuela during the XVIII and XIX centuries by distinguished precursors surgeons of the neurologic surgery. Other interventions performed during the XVI and XVII centuries in Latinoamerica are also quoted


Assuntos
Humanos , Crânio/cirurgia , Osso Frontal/anatomia & histologia , Trepanação/história , Trepanação/métodos , Antropologia , Curetagem/instrumentação , Povos Indígenas/história
3.
Gac. méd. Caracas ; 114(3): 198-200, jul.-sept. 2006. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-449277

RESUMO

La hernia inguinal es la patología quirúrgica más frecuente de la infancia. La incidencia de conducto peritoneo vaginal permeable del lado opuesto puede ser tan alta como el 25 por ciento de los casos. Se realizó un estudio en 75 pacientes con hernia inguinal unilateral utilizando la laparoscopia a través del saco herniario para la exploración del lado opuesto, en edades comprendidas entre 1 mes y 10 años. El 26 por ciento de los casos fueron positivos para la exploración, independientemente de la edad. La exploración laparoscópica de la hernia inguinal opuesta es un método confiable, seguro, económico y de fácil realización, justificado para realizarse en los pacientes pediátricos con clínica de hernia inguinal unilateral independientemente de la edad


Assuntos
Humanos , Feminino , Hérnia Inguinal , Laparoscopia , Pediatria , Venezuela
5.
In. Lima Gómez, Otto; López, José Enrique. Colección Razetti. Caracas, Editorial Ateproca, mar. 2006. p.1-62.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-589774

RESUMO

En ocasión de un nuevo aniversario de la muerte del doctor Luis Razetti, hemos creído oportuno presentar a nuestra corporación este modesto trabajo, consistente en una recopilación de las actuaciones del fundador de la Academia durante sus veinte años como secretario perpetuo, así como un resumen de los distintos reconocimientos que la institución ha hecho a su fundador, desde su muerte hasta el año de 1972. Creada la Academia Nacional de Medicina, el 7 de abril de 1904, al aprobarse sin enmiendas el proyecto enviado por Razetti al Congreso Nacional y mandado a ejecutar por el Presidente de la República al día siguiente, se procedió a su instalación el 9 de junio de 1904 en el Rectorado de la Universidad Central de Venezuela y el 11 del mismo mes y año en su primera sesión, eligiese a su junta directiva, quedando Razetti elegido como secretario perpetuo. La Academia es la continuación del Colegio de Médicos de Venezuela, fundado y creado por Razetti, este colegio, sucesor a su vez de la Sociedad de Médicos y Cirujanos fundada en 1893 por Razetti y Dominici, contínua su labor pionera este gran gigante de nuestra medicina nacional y bajo su látigo creador, se inician encuestas sobre temas de patología médica, quirúrgica, higiene y se proyecta la creación de Escuelas de Farmacia, Veterinaria, Dentistería y de Enfermeras.


Assuntos
Pessoas Famosas , História da Medicina , Academias e Institutos , Apoio ao Desenvolvimento de Recursos Humanos
9.
Gac. méd. Caracas ; 112(2): 163-163, abr.-jun. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-431591

Assuntos
Biografia , Venezuela
10.
Caracas; Editorial Ateproca; 2003. 296 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-541364

RESUMO

Se divide la obra en: primero los médicos del protomedicato, liderizados por Campins y Ballester; luego continuamos con los eminentes médicos de la gesta emancipadora, como Carlos Arvelo entre otros; aparece luego la figura de Vargas, gran genio de la ciencia venezolana quien funda la Facultad de Medicina y es el primer rector médico de la Universidad Central. A continuación aparece en la historia un grupo de eminentes galenos sobre todo cirujanos de la talla de Guillermo Michelena y Francisco E. Bustamante. Aparece luego la figura cimera de Razetti y su grupo que revoluciona la medicina nacional, funda la Academia Nacional de Medicina y es protagonista de la evolución del Hospital Vargas. Se presenta luego un grupo numeroso de médicos que hemos denominado de una época post Razettiana, que le dió un vuelco total a la medicina nacional.


Assuntos
Biografias como Assunto , História da Medicina
11.
Clín. méd. H.C.C ; 7(3): 134-139, dic. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-350790

RESUMO

Presentamos un recuento histórico de la evolución de la cirugía en Venezuela desde la época precolonial hasta nuestros días, haciendo énfasis en los hechos más importantes como fueron la aparición de la asepcia y anestesia; otro hito en la historia fue la creación de la Sociedad Venezolana de Cirugía


Assuntos
Cirurgia Geral/história , História , História da Medicina
12.
Gac. méd. Caracas ; 110(4): 540-540, oct.-dic. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-391451
13.
Gac. méd. Caracas ; 110(2): 241-252, jun. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-349133

RESUMO

Se hace un breve recuento de la cirugía pediátrica en el mundo en relación con los acontecimientos que sucedían paralelos a ella. La cirugía pediátrica en Venezuela cuenta con pioneros que a finales del siglo 10 y principios del 20 correspondían a cirujanos generales autodidactas y luego a un grupo de ellos que se dedicaron exclusivamente a la especialidad. Fundaron servicios, residencias, postgrados, sociedades y a ellos les debemos todo el desarrollo de nuestra especialidad. Se hace una síntesis de los postgrados existentes y la fundación de servicios en las distintas regiones del país. Al final se exponen puntos de vista acerca de nuestra especialidad


Assuntos
Cirurgia Geral , História da Medicina , Pediatria
14.
Gac. méd. Caracas ; 109(3): 373-386, jul.-sept. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-340928

RESUMO

La historia de las Academias se remonta en la historia a 1577, con la llegada de los franciscanos y el inicio de la construcción en algún sitio de seguro que no el actual. Hacia 1684-87 es en realidad la fecha de inicio de la construcción del convenio, que funcionó tal hasta 1821 que por supresión de los mismos pasó a ser hasta cuartel y hospital. En 1856 la Universidad se traslada al antiguo convento, siendo modificado por orden de Guzmán Blanco. Primero fue Seminario de Caracas y después el monarca Felipe V en real célula en lerma en 1721 decretó la Universidad y luego Inocencio XIII le otorgó el carácter de Pontificia en 1722. El Paraninfo fue inagurado en 1876; este suntuoso salón ocupa el lado norte del Palacio en su primer piso y en la actualidad posee 21 retratos y dos bustos, el de Guzmán colocado en la inaguración desapareció. Se hace una descripción de las personalidades representadas en dichos retratos y bustos


Assuntos
Academias e Institutos , História , Retrato , Universidades , Venezuela
16.
Clín. méd. H.C.C ; 6(1): 74-82, ene.-abr. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-356250

RESUMO

Se hace un breve recuento de la cirugía pediátrica en el mundo en relación a los acontecimientos que sucedían paralelos a ella. La cirugía pediátrica en Venezuela cuenta con pioneros que a finales del siglo 19 y principios del 20 correspondían a cirujanos generales autodidacticas y luego a un grupo de ellos que se dedicaron exclusivamente a la especialidad. Fundaron servicios, residencias, postgrados, sociedades y ellos les debemos todo el desarrollo de nuestra especialidad. Se hace un recuentro de los postgrados existentes y la fundación de servicios en las distintas regiones del país. Al final se exponen puntos de vista acerca de nuestra especialidad.


Assuntos
Humanos , Cirurgia Geral , História , Pediatria , Medicina , Venezuela
17.
Clín. méd. H.C.C ; 5(2): 123-5, mayo-ago. 2000.
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-297918

RESUMO

The authors report an unusual case of a neonate who presented with volvulus of the midgut malrotation, diagnosed in utero by ultrasound at 35 weeks and five days of gestation. Signs of fetal distress with mid polyhydramnios in the last week were deleted and cesarean section followed upon the presence of slow fetal movements. A laparotomy was performed in the neonate which showed a midgut volvulus, and thus underwent a 20 cm resection and anastomosis of a gangrenous intestine. Our case constitutes a clinical rarity as compared to other cases previously reported in the literature as he was diagnosed in uterus via ultrasound, and being a healthy and well developed child


Assuntos
Humanos , Masculino , Recém-Nascido , Gravidez , Recém-Nascido , Obstrução Intestinal/cirurgia , Obstrução Intestinal/diagnóstico , Obstrução Intestinal/terapia , Gravidez , Cirurgia Geral , Pediatria
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA