Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta méd. colomb ; 13(3): 129-38, mayo-jun. 1988. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70258

RESUMO

La capilaroscopia in vivo del pliegue ungueal proximal de los dedos de las manos es un procedimento simple, no invasivo, con una sensibilidad y especificidad notables que lo convierten en una ayuda muy util en la valoracion de pacientes con enfermedades del tejido concetivo. Fueron examinados 65 pacientes con esclerosis sistemica progresiva, lupus eritematoso sistemico, dermattomiositis, fenomeno de Raynaud primario o artritis reumatoide. Los resultados confirman la ocurrencia de patrones caracteristicos de algunas entidades: el patron SD fue encontrado en todos los casos de dermatomiositis en 93% de esclerosis y en 80% de fenomeno de Raynaud primario. En la artritis reumatoide no existe un patron particular bien definido por lo que quizas la capilaroscopia es menos util. El seguimiento capilaroscopico de los pacientes con fenomeno de Raynaud primario puede predecir el desarrollo ulterior de una enfermedad sistemica del tejido concetivo.


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , História do Século XX , Capilares/anatomia & histologia , Capilares/patologia , Doenças do Tecido Conjuntivo/classificação , Doenças do Tecido Conjuntivo/patologia , Doenças do Tecido Conjuntivo/fisiopatologia , Dedos/irrigação sanguínea , Colômbia
2.
Salud UNINORTE ; 4/5(1): 19-26, abr. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-83807

RESUMO

Se revisaron todas las historias con diagnostico de prupura trombocitopenica idiopatica (PTI), de los pacientes que ingresaron al hospital San Juan de Dios de la ciudad de Bogota, durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 1980 y el 31 de diciembre de 1985; con el fin de identificar la forma de presentacion, incidencia, factores pronosticos y respuesta al tratamiento. Se encontraron 54 historias con diagnostico de PTI de las cuales 32 reunian los criterios establecidos para ser5 incluidas en el trabajo; 22 (68%) eran mujeres y 10 (31.5%) hombres. La edad promedio en las mujeres fue de 26.2 anos y de 27.7 para los hombres. Se encontraron antecedentes importantes en 11 pacientes. Los motivos de consulta mas comunes fueron: petequias 100%, equimosis 68.7%, gingivorragia 50% y epistaxis 53.1%. De los 32 pacientes hospitalizados, 4 (12.5%) mejoraron espontaneamente, 17 (60.7%) mejoraron al tratamiento con prednisona, 11 (39.3%) no respondieron a dicho tratamiento. a 7 de estos pacientes se les practico esplenectomia, 5 de los cuales habia recibido prednisona y azatioprina y 2 solamente prednisona. Todos mejoraron. Con base en estas observaciones se propone la realizacion de un estudio prospectivo en nuestro hospital, utilizando como modalidades terapeuticas: 1) corticoterapia, si no hay remision o se presentan exacerbaciones por mas de 6 meses estaria indicada la esplenectomia y por ultimo el uso de inmunosupresores en quienes sean refractarios a las 2 modalidades terapeuticas anteriores


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Púrpura Trombocitopênica , Púrpura Trombocitopênica/sangue , Púrpura Trombocitopênica/tratamento farmacológico , Púrpura Trombocitopênica/epidemiologia , Púrpura Trombocitopênica/mortalidade , Púrpura Trombocitopênica/prevenção & controle , Púrpura Trombocitopênica/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA