Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
2.
Antibiot. infecc ; 3(3): 47-53, jul.-sept. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-172706

RESUMO

Las infecciones nosocomiales son el diario quehacer en las unidades de terapia intensiva, y su tratamiento representa para el intensivista un problema real a resolver. El presente estudio realizado de manera prospectiva, se tomó un total de 30 muestras, 22 correspondientesa secreción traqueobronquial, 6 a hemocultivo, y 2 a secreción abdominal. Se aisló un total de 22 gérmenes, con predominio de los Gram-negativos, y dentro de ellos la K. pneumoniae (22 por ciento), A. baumanni (36.3 por ciento), H. influenzae (13.6 por ciento) y P. aeruginosa (9 por ciento). El germen Gram-positivo más frecuentemente aislado fue el S. aureus (18 por ciento). Se aisló C. albicans en 4 muestras (18 por ciento), todas ellas procedentes de secreción traqueobronquial. La mayor sensibilidad de los gérmenes Gram-negativos correspondió a las quinolanas, sulbactam/cefoperazona, imipenem, aminoglucósidos y ampicilina/sulbactam. En el caso del S.aureus fue la oxacilina, vancomicina y trimetoprim/sulfa


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Antibacterianos , Infecções Bacterianas , Infecção Hospitalar , Cuidados Críticos , Bactérias Gram-Negativas
3.
Antibiot. infecc ; 3(2): 51-5, abr.-jun. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-172730

RESUMO

En el curso de la infección por el virus de inmunodeficiencia humana ocurren múltiples y variables infecciones por gérmenes oportunistas, con diferentes cuadros clínicos. Las infecciones micóticas, tanto superficiales como profundas, constituyen una causa de morbimortalidad en los pacientes con SIDA. Es poe esto, que en el año 1994, se llevó a cabo el Forum Micosis en SIDA, con el objeto de discutir tópicos relacionados a este importante tema, el cual fue dictado en el Hospital Domingo Luciani, por los Dres. Grete Müller, Lenya López e Iván Brito y presentamos a continuación


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Anfotericina B/administração & dosagem , Cetoconazol/uso terapêutico , Micoses/diagnóstico , Micoses/patologia , Micoses/terapia , Fatores de Risco , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/etiologia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/mortalidade
5.
Actual. infectología (Caracas) ; 4(2): 2-5, sept. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127089

RESUMO

Se evaluó la eficacia del sulfato de amikacina como droga única y en combinación con cefazolina o clidamicina para el tratamiento de infecciones a Gram-negativos y mixtas. En este estudio multicéntrico, abierto no comparativo, se evaluaron 84 pacientes con diversas patologías subyacentes. La respuesta global fue de 98//. el porcentaje de respuesta por infección fue: infección de piel y tejidos blandos 94//, infección intraabdominal 96//, para infecciones urinarias, respiratorias, de vías biliares y septicemias 100//. Se observó una elevación transitoria de creatinina sérica en 6// de casos que no requirió descontinuación del tratamiento, aunque si ajuste de las dosis de amikacina. Se concluye que los esquemas de tratamiento utilizados son eficaces y seguros


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Aminoglicosídeos/uso terapêutico , Infecção dos Ferimentos/terapia , Sepse/prevenção & controle , Infecções Urinárias/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA