Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
1.
Medicina (B.Aires) ; 64(5): 429-432, 2004. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-392308

RESUMO

Las hepatitis virales crónicas causadas por los virus B y C son un problema común en los pacientes trasplantados renales. No hay un consenso en cuanto a su influencia en la evolucíon del injerto y la sobrevida de los pacientes trasplantados renales. Evaluamos en forma retrospectiva la influencia de la positividad de antiHBc, antiHCV y HBsAg; sexo; edad mayor de 50 años al momento del trasplante; elevación de la alaninaminotransferasa en el período pre y postrasplante; rechazo agudo; tipo de injerto; número de trasplantes; y tratamiento inmunosupresor en la sobrevida del injerto renal y del paciente en los pacientes trasplantados en nuestro centro entre 1991 y 1998. El análisis univariado mostró que la presencia de antiHBc, anti HCV y HBsAg, más de un trasplante renal y uno o más episodios de rechazo agudo se asociaron con una disminución en la sobrevida de los pacientes. El análisis multivariado mostró que la presencia de positividad para HBsAg y uno o más episodios de rechazo agudo se asociaron con una disminución en la sobrevida del injerto, y ninguna de las variables se asoció con una disminución en la sobrevida de los pacientes. En conclusión: la presencia de antiHCV y HBsAg se asoció con un mayor riesgo de muerte, aunque esto no fue estadísticamente significativo.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Rejeição de Enxerto/imunologia , Anticorpos Anti-Hepatite/sangue , Antígenos de Superfície da Hepatite B/imunologia , Hepatite B/complicações , Hepatite C/complicações , Transplante de Rim/imunologia , Fatores Etários , Argentina/epidemiologia , Rejeição de Enxerto/mortalidade , Sobrevivência de Enxerto/imunologia , Vírus da Hepatite B , Antígenos de Superfície da Hepatite B/sangue , Anticorpos Anti-Hepatite C/sangue , Incidência , Transplante de Rim/mortalidade , Medicina , Análise Multivariada , Modelos de Riscos Proporcionais , Estudos Retrospectivos , Fatores de Tempo
2.
Rev. argent. cir ; 73(3/4): 82-7, sept.-oct. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-207980

RESUMO

La Hemorragia digestiva alta (HDA) en pacientes trasplantados renales constituye un cuadro de gravedad no solo por poner en riesgo la vida del paciente, sino la funcionalidad del injerto. Se han documentado cuatro casos (1,2 por ciento) de HDA en pacientes trasplantados renales con riñon funcionante sobre un total de 340 trasplantes en 328 pacientes desde el advenimiento de la ciclosporina como droga inmunosupresora en el país en enero de 1986 hasta el 11 de abril de 1996. No hubo defunciones ni pérdidas del injerto directamente vinculadas a la HDA. La baja incidencia de HDA estaria relacionada a la profilaxis perioperatoria con bloqueantes H2 y a la rigurosa selección de los receptores. La cirugía profiláctica pre trasplante no está indicada. El tratamiento quirúrgico esta indicado en los casos refractarios a la terapéutica médica. El adecuado tratamiento y profilaxis de cualquier patología causante de una potencial HDA, especialmente la enfermedad ulceropéptica, y la selección de los pacientes receptores aseguran un trasplante renal con muy baja incidencia de complicaciones hemorrágicas esofagogastroduodenales


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Ciclosporina/uso terapêutico , Hemorragia Gastrointestinal/etiologia , Transplante de Rim/efeitos adversos , Úlcera Péptica Hemorrágica/fisiopatologia , Cimetidina/efeitos adversos , Cimetidina/uso terapêutico , Ciclosporina/efeitos adversos , Infecções por Citomegalovirus/complicações , Citomegalovirus/patogenicidade , Hemorragia Gastrointestinal , Hemorragia Gastrointestinal/mortalidade , Helicobacter pylori/patogenicidade , Terapia de Imunossupressão/efeitos adversos , Muromonab-CD3/uso terapêutico , Ranitidina/efeitos adversos , Ranitidina/uso terapêutico , Estudos Retrospectivos , Úlcera Péptica Hemorrágica/etiologia , Úlcera Péptica Hemorrágica/tratamento farmacológico , Úlcera Péptica/etiologia , Úlcera Péptica/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA