Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Centro méd ; 44(2): 83-8, nov. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259378

RESUMO

Las malformaciones vasculares del área maxilofacial y cabeza y cuello, representa serios problemas para la paciente y el cirujano debido al riesgo de hemorragias severas, lo cual puede ocurrir espontáneamente o como resultado del tratamiento quirúrgico, fatalidades han sido reportadas posterior a una simple extracción dental. Las lesiones vasculares que puedan afectar la región bucal y maxilofacial incluyen: Hemangiomas cavernosas y capilares, angiomas y malformaciones arteriovenosas. El manejo de pacientes con estas lesiones es difícil, la excisión quirúrgica puede estar asociada con excesiva pérdida sanguínea, alteraciones de la función y pobres resultados estáticos; la ligadura de las arterias y vasos mayores ha sido reportada sin ofrecer mucha eficacia debido a la extensa circulación colateral; la crioterapia y la inyección de sustancias esclerosantes se han recomendado para el tratamiento de lesiones de pequeño tamaño en el tejido blando pero con poca aplicación en grandes lesiones intraóseas; la radioterapia se ha utilizado con éxito, pero con efectos secundarios comprobados. En este artículo reportamos un caso de una malformación arteriovenosa en la región bucal y maxilofacial, la cual fue tratada a través de embolización arterial selectiva transfemoral


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Anormalidades da Boca/diagnóstico , Anormalidades Maxilofaciais/diagnóstico , Anormalidades Maxilofaciais/patologia , Malformações Arteriovenosas/cirurgia , Embolia/terapia , Extração Dentária
2.
Odontol. día ; 10: 20-35, 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-172766

RESUMO

La anestesia general aplicada en cirugía maxilofacial siempre fue controversial para el anestesiólogo. Por otra parte el campo de trabajo para el cirujano se veía reducido y limitado por el tubo endotraqueal, el cual no era fijado de una manera fija corriendo siempre con el riesgo de una exturbación precoz y otras complicaciones. A lo largo de los años la anestesia general en cirugía ortognática ha venido evolucionando con el desarrollo de nuevos aditamentos y técnicas. Esto a su vez a contribuido al desarrollo de nuevas técnicas quirúrgicas ya que se proporcionan las condiciones adecuadas del campo de trabajo. Grecias a estas condiciones de trabajo se logran mejores resultados y se reduce la posibilidad de complicaciones. Nuevos conceptos en anestesia como la intubación nasal, individualización del tubo para cada paciente, fijación del mismo y nuevas terapias farmacológics, proporcionan las condiciones de trabajo adecuadas y se minimizan los riesgos de complicaciones. Además se cuenta hoy en día con equipos de monitores que permiten detectar precozmente cambios en la hemoglobina del paciente. Estos avances han permitido que se puedan combinar procedimientos quirúrgicos que antes no podían realizarse simultáneamente. La combinación de cirugía ortognática y cosmética simultáneamente es posible hoy en día. Presentamos los nuevos conceptos y un nuevo protocolo del cambio de vía aérea. Se reporta nuestra experiencia de 101 casos intervenidos de cirugía ortognática y cosmética entre Enero y Diciembre de 1992


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Anestesia Dentária/estatística & dados numéricos , Estética Dentária , Cirurgia Bucal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA