Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. hondur ; 64(3): 82-8, jul.-sept. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-192983

RESUMO

Los autores presentaron los primeros seis casos de diferentes lesiones cerebrales en las que el diagnóstico fue confirmado mediante biopsia dirigida por tomografía computada (TC). El procedimiento se realizó en 6 pacientes: 4 del sexo masculino y 2 del sexo femenino. Cuyas edades oscilaron entre los 5 y 77 años, utilizando únicamente anestesia local y sedación en adultos y anestesia general en el único caso pediátrico. Los diagnósticos fueron: astrocitoma grado II, quiste por radioterapia sin actividad tumoral, absceso cerebral, linfoma (paciente HIV positivo) astrocitoma grado I de tallo cerebral y en un paciente se realizó drenaje de tumor quistico residual de ángulo pontocerebeleso con extensión pontomesencefalica (Schwanoma). Se discuten las indicaciones de la biopsia dirigida por TC como parte preliminar de la implementación de la cirugía esterotaxica en Honduras.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adulto , Biópsia , Neoplasias Encefálicas/diagnóstico , Neoplasias Encefálicas/história , Tomografia
2.
Rev. méd. hondur ; 62(3): 134-8, jul.-sept. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157123

RESUMO

Los autores presentan 5 casos pediátricos de SIDA, teniendo las manifestaciones neurológicas como primer síntoma, ocurrido en clínicas privadas y Hospital Materno Infantil de Tegucigalpa, entre mayo de 1992 y junio de 1994. Las edades se comprendieron entre los 4 y 13 años, correspondieron a 4 varones y 1 niña. Los signos y síntomas neurológicos más frecuentes fueron: retardo psicomotor, alteraciones de conducta, convulsiones, déficit motor y signos de hipertensión endocraneal.La sospecha del diagnóstico se efectuó en base a hallazgos neororadiológicos, siendo los más frecuentes: atrofia cerebral, calsificación de ganglios basales, lesiones focales anulares con edema perilesinal y zonas de vasculitis. A pesar de ser la encefalopatía la manifestación más común de neurosida, se describen dos casos de lesiones focales: toxoplasmosis y linfoma. Las vías de transmisión más frecuentes fueron: vía directa (madre-hijo) y la transfusión de sangre contaminada


Assuntos
Criança , Manifestações Neurológicas , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/epidemiologia , Toxoplasmose Cerebral/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA