Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. venez. infectol ; 7(1): 1-4, ene.-jul. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-212700

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo y aleatorio, comparando la efectividad de la amoxicilina y el ceftibuten en el tratamiento de la sinusitis maxilar recurrente en pacientes pediátricos. El diagnóstico se basó en sintomatología sugestiva como: fiebre, rinorea, tos y el goteo postnasal mucopurulento, acompañados de una radiografía convencional en proyección de Waters, con hallazgo anormales como opacidad de uno o ambos antros maxilares, o engrosamiento de 4 ó más milímetros de la mucosa del antro maxilar. Se incluyeron 40 pacientes con edades comprendidas entre uno y doce años, que se asignaron en forma aleatoria en 2 grupos de 20 pacientes cada uno. El grupo I recibió amoxicilina a dosis de 40 mgr x Kg x día en tres tomas diarias y el grupo II recibió ceftibutén 9 mgr x Kg x día en dosis única diaria. En ambos casos la duración del tratamiento fue de 10 días. En el grupo I se obtuvo curación o mejoría en 15 días


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Amoxicilina/uso terapêutico , Sinusite Maxilar/terapia
2.
Antibiot. infecc ; 4(4): 23-6, oct.-dic. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-230664

RESUMO

El estudio evalúa la efectividad de la azitromicina en el tratamiento de la sinusitis maxilar recurrente en el paciente pediátrico. El diagnóstico se fundamentó en la sintomatología sugestiva de la enfermedad como fiebre, tos, rinorrea purulenta y goteo postnasal acompañados de una radiografía convencional en proyección de Waters con hallazgos anormales como opacidad de uno ó ambos antros maxilares ó engrosamiento de 4 ó más milímetros de la mucosa antral. Se aislaron en el cultivo predominante S.pneumoniae, H.influenzae y M.catarrhalis. Se incluyeron 20 pacientes entre 1 y ocho años, que recibieron azitromicina los días lunes, martes y miércoles de 3 semanas consecutivas a razón de 10 mg/kg/día en dosis única diaria. Se obtuvo curación en 15 niños (75 por ciento) y mejoría (15 por ciento). El porcentaje de recurrencia a las 4 semanas fue de 11 por ciento (2 pacientes). Estos resultados sugieren que la azitromicina parece ser una alternativa efectiva en el tratamiento de niños con esta enfermedad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Sinusite Maxilar/diagnóstico , Sinusite Maxilar/terapia , Maxila , Radiografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA