Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medisur ; 18(2): 154-160, mar.-abr. 2020.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1125190

RESUMO

RESUMEN Fundamento: Las prácticas educativas en las universidades requieren del empleo de la investigación para buscar y generar nuevas teorías y conocimiento. En México, en las universidades públicas, cada vez son más escasos los programas curriculares relacionados con el desarrollo de competencias en el componente investigativo. Objetivo: analizar los resultados de la aplicación de un objeto virtual de aprendizaje para desarrollar en estudiantes universitarios las competencias necesarias para elaborar proyectos de investigación en educación. Métodos: estudio cualitativo, con diseño de investigación acción, en una muestra de 41 alumnos del sexto semestre de Licenciatura en Ciencias de la Educación, en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca de Soto, México. Se utilizaron las técnicas de grupo focal y la observación participante. La intervención se realizó mediante el desarrollo de unidades didácticas y con el uso de un objeto virtual de aprendizaje. Resultados: los alumnos, en clase taller dirigida por el profesor, lograron teorizar acerca del planteamiento y justificación del problema de investigación, preguntas de investigación, y objetivos. Sobre el objeto virtual de aprendizaje, consideraron que fue una herramienta de apoyo fundamental para llevar a término la primera parte de su proyecto de investigación. Conclusión: El objeto virtual de aprendizaje resultó un recurso didáctico capaz de guiar y orientar a los estudiantes hacia el desarrollo de competencias en sus proyectos de investigación; ayudó y ejemplificó a los estudiantes de Licenciatura en Ciencias de la Educación a formular el planteamiento del problema, la justificación, objetivos y preguntas de un proyecto de investigación.


ABSTRACT Foundation: Educational practices in universities require the use of research to find and generate new theories and knowledge. In Mexico, in public universities, curricular programs related to the development of research skills are increasingly scarce in this component. Objective: to analyze the results of the application of a virtual learning object to develop skills in university students which are necessary to develop research projects in education. Methods: qualitative study, with action research design, in a sample of 41 students of the sixth semester of Science in Education, at the Autonomous University of the State of Hidalgo, Pachuca de Soto, Mexico. Focus group techniques and participant observation were used. The intervention was carried out through the development of didactic units and with the use of a virtual learning object. Results: the students, in a teacher-led workshop class, managed to theorize about the approach and research problem justification, research questions, and objectives. Regarding virtual learning object, they considered it a fundamental support tool to complete the first part of their research project. Conclusion: The virtual learning object was a didactic resource capable of guiding students towards the development of skills in their research projects; it helped and exemplified the students of Science in Education to formulate the problem statement, the justification, objectives and questions of a research project.

2.
Imagen (Quito) ; 3(1): 9-10, dic. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-242939

RESUMO

Trata de un paciente de 37 años, diagnosticado de acalasia en el servicio de cardiotorácica del Hospital Eugenio Espejo, HCL No. 353937, en nov. de 1995, con un cuadro de 10 años de evolución, en donde el paciente en mención presenta disfagia, dolor retroesternal, regurgitación, pérdida de peso, pirosis, tos nocturno. El esófagograma reporta estenosis distal del tercio inferior del esófago y dilatación proximal. Se le realizó la prueba de Machado Guerreiro para destacar patología chagásica la cual fue negativa. El tratamiento fue quirúrgico.


Assuntos
Masculino , Adulto , Acalasia Esofágica/cirurgia , Acalasia Esofágica/terapia , Transtornos de Deglutição , Estenose Esofágica , Refluxo Gastroesofágico , Hospitais de Ensino , Equador , Departamentos Hospitalares
3.
Rev. cient. actual ; 12(25): 63-4, jul.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235725

RESUMO

Presenta un estudio retrospectivo de planificación familiar (PF) en el Comité del Pueblo Subcentro de Salud 1-D en la ciudad de Quito, en el período de ene 1995 a jul. 1997. De la población acudieron a solicitar este tipo de servicio el 10xcto de las mujeres en edad fértil. El método de mayor acepación fueron los gestaremos orales (GO) con el 62,5xcto seguido del Dispositivo Intrauterino (DIU) con el 25xcto, métodos barrera 7.5xcto, métodos ritmo 4.5xcto. Las complicaciones y efectos secundarios tienen una distribución distinta en relación con otros estudios, de estos el fracaso con los GO para embarazo fue 0xcto mientras que con el DIU fue de 1.9xcto.


Assuntos
Feminino , Anticoncepção , Ginecologia , Dispositivos Intrauterinos , Planejamento Familiar/métodos , Equador , Centros de Saúde
4.
Quito; s.n; s.f. 4 p.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-249919

RESUMO

Trata de un paciente de 37 años de edad, diagnosticado de acalasia en el servicio de cardiotorácica del hospital Eugenio Espejo, HCL No. 353937, en nov. 1995, con un cuadro de 10 años de evolución, en donde el paciente en mención presenta disfagia, dolor retroesternal, regurgitación, pérdida de peso, pirosis, tos nocturna. El esofagograma reporta estenosis distal del tercio inferior del esófago y dilatación proximal. Se le realizó la prueba de Machado Guerreiro para descartar patología chagásica la cual fue negativa. El tratamiento fue quirúrgico.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Acalasia Esofágica/diagnóstico , Acalasia Esofágica/terapia , Transtornos de Deglutição , Estenose Esofágica , Equador , Hospitais de Ensino , Pacientes
5.
Quito; s.n; s.f. 11 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-208563

RESUMO

En la presente revisión bibiográfica hemos recopilado los datos más relevantes de investigaciones hechas en su mayoría en países con más experiencia en este tema, y se ha dado énfasis en lo que se refiere a las bases moleculares que permiten la histopatogenia causada por el HP en la mucosa gástrica, se revisa también los métodos de diagnóstico y tratamiento mejor aplicables a los niños.


Assuntos
Humanos , Criança , Dor Abdominal/metabolismo , Dor Abdominal/terapia , Gastrite/enfermagem , Gastrite/terapia , Helicobacter pylori , Sorologia , Mucosa Gástrica/cirurgia , Mucosa Gástrica/metabolismo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA