Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Endoscopia (México) ; 10(2): 35-9, abr.-jun. 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276438

RESUMO

Algunas de las patologías que se presentan en el esófago son de tipo obstructivo, como las estenosis esofágica benignas o malignas, el diagnóstico se realiza mediante la endoscopia, además de otros estudios. Desde el punto de vista terapéutico el objeto es restablecer una vía adecuada para la alimentación, el cual puede ser por diversas técnicas endoscópicas como dilataciones, ablación térmica o química y prótesis esofágicas, entre otras. El presente reporte es un estudio retrospectivo descriptivo para establecer la prevalencia etiología y manejo en pacientes con estenosis esofágica atendidos en la Unidad de Endoscopia del Hospital regional. "Lic. Adolfo López Mateos del ISSSTE, durante un período de dos años. El total de pacientes fue de 28, que representó el 0.7 por ciento sobre el total de panendoscopias realizadas, la etiología benigna es de 61 por ciento y la maligna de 39 por ciento de los pacientes. El tratamiento utilizado fue por métodos de dilatación tradicional (Hurst y Savary-Gilliard), donde hubo alivio de la disfagia en 96.5 por ciento de los casos, con el inconveniente de requerir múltiples sesiones para alcanzar una luz esofágica adecuada. No hubo complicaciones inherentes a la técnica de dilatación


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Endoscopia do Sistema Digestório/métodos , Endoscopia do Sistema Digestório , Estenose Esofágica/epidemiologia , Estenose Esofágica/etiologia , Estenose Esofágica/terapia , Transtornos de Deglutição/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA