Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. am. med. respir ; 19(3): 233-241, set. 2019.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1041707

RESUMO

Este año se publicó el último de los estudios clínicos FASE III pendientes de una de las tres combinaciones fijas de broncodilatadores de acción prolongada de una vez al día, anticolinérgicos (LAMA: long-acting muscarinic antagonist) asociada a agonistas ß2 adrenérgicos (LABA: long-acting ß2 agonists) en EPOC1. Han pasado más de 10 años desde el inicio de los primeros estudios clínicos y ya se pueden obtener las conclusiones finales sobre la experiencia alcanzada en más de 50.000 pacientes con EPOC2-15. En la década previa ya se había observado que con la asociación libre entre un LAMA y un LABA de inhalación dos veces por día (formoterol o salmeterol) se obtenían mejores efectos en función pulmonar y alivio de síntomas comparativamente a la monoterapia broncodilatadora2, 3. La asociación de ambos grupos farmacológicos de broncodilatadores está basada en su farmacodinamia y mecanismo de acción2, 3. Los agonistas ß2 adrenérgicos LABA relajan el músculo liso de la vía aérea por estimulación de los ß2 receptores, y los anticolinérgicos antimuscarínicos LAMA bloquean los receptores M3 y M1 no permitiendo la acción de la acetilcolina (contrae el músculo liso de la vía aérea) y generando broncodilatación indirectamente con reducción de la hiperinflación2, 3. El objetivo de este artículo es revisar la evidencia científica aportada por los estudios clínicos Fase III y IV en pacientes con EPOC relacionada con el uso de las tres ombinaciones fijas de LAMA+LABA de una dosis diaria, comercializadas en nuestro país


Assuntos
Broncodilatadores , Doença Pulmonar Obstrutiva Crônica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA