Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. cir ; 20(4): 192-202, oct.-dic 2005. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-424253

RESUMO

Se presenta un estudio experimental que tiene por objetivo evaluar la sensibilidad y especificidad de la detección de solución de continuidad del tracto gastrointestinal con la utilización de partículas pesadas marcadas con Tecnecio 99. Se diseñó un estudio experimental prospectivo triple ciego, con un cálculo de tamaño de muestra teniendo en cuenta una sensibilidad y especificidad superiores al 95 por ciento, con un error alfa del 0.05 y una precisión de 0.05. Inicialmente se evaluaron 4 conejos de la raza Nueva Zelanda para determinar: el anestésico y la dosis a utilizar, la capacidad del estómago en mililitros; los tiempos promedios de tránsito gastrointestinal, la capacidad de la cavidad abdominal en mililitros y la biodistribución del radiofármaco (absorción gastrointestinal, diseminación y distribución hemática y eliminación renal). Se utilizaron 40 conejos de la raza Nueva Zelanda y se analizaron en tres estaciones de trabajo independientes, asignando aleatoriamente 20 conejos en cada grupo de estudio (perforados y no perforados). El radiofármaco utilizado fue Tecnecio 99 sulfuro coloidal > 100 nm, 2.5 mCi a 140 –Kev de energía preparado en una dilución de solución salina al 0.9 por ciento quedando una concentración de 0.0025 mCi por mililitro. El rastreo se realizó con una sonda gamma a 10X. El análisis estadístico se realizó con el programa Episet V:1 aplicando la prueba de Chi Cuadrado.Todos los 20 conejos que tenían disrupción del estómago, presentaron una prueba positiva para detección de radioactividad en el líquido peritoneal analizado con un valor promedio de 467 y un rango de 37 a 1748. En los 20 conejos restantes que no tenían perforación de la pared gástrica la prueba fue negativa.La sensibilidad de la metodología diagnóstica fue de 0.98 y la especificidad de 0.98 con un intervalo...


Assuntos
Diagnóstico , Fístula do Sistema Digestório , Radioimunodetecção , Cintilografia , Radiocirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA