Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Santiago de Chile; s.n; 1998. 68 p. ilus, tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-261186

RESUMO

El maltrato infantil por parte de los adultos es un problema conocido desde tiempos remotos y afecta a 400.000 niños anualmente en Chile en sus diferentes expresiones, dejando múltiples secuelas en ellos, tanto físicas como psicologícas, las cuales si no son tratadas a tiempo, llevarán en muchos casos a la repetición de este comportamiento en las nuevas generaciones. Este estudio es de tipo descriptivo transversal, está dirigido a identificar la población de mujeres que cursaban el tercer trimestre de embarazo que presentan riesgo de maltratar a sus hijos y que se controlaban en el consultorio San Rafael de la Pintana en el mes de Agosto de 1998. La población estudiada (n=65), corresponde al 87,8 por ciento del Universo. Para la recolección de datos se realizó una entrevista utilizándose el inventario de Potencial Maltraro Físico (PMF) de Haz y Ramírez, y un cuestionario para obtener información biosociocultural. Los resultados obtenidos revelan que la población en riesgo de ser maltratadora es de 57,5 por ciento. Las principales características de este grupo son las siguientes: población mayoritariamente joven (promedio de edad de 23,2 años); escolaridad más baja que el promedio nacional (8,9 año); el 44 por ciento de ellas espera su segundo hijo, más de la mitad (52,2) por ciento es soltera, sin embargo, un 74 por ciento de ellas refirió contar con el apoyo del progenitor del bebé; el 43 por ciento no deseaba el hijo que espera; y por último la totalidad refirió haber sido victima de maltrato en su infancia. Es vital conocer al grupo que presenta riesgo de maltratar a sus hijos para focalizar la atención de Enfemería y revertir la situación. Se plantea como forma de solución a esta problemática la implementación de un programa educativo que busca modificar conductas de los padres hacia los niños, respetando su etapa de desarrollo


Assuntos
Criança , Maus-Tratos Infantis , Cuidados de Enfermagem , Terceiro Trimestre da Gravidez , Qualidade de Vida , Mulheres , Coleta de Dados
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA