Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. Soc. obstet. ginecol. B.Aires ; 74(915): 182-91, oct. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-168454

RESUMO

La frecuencia del embarazo ectópico ha ido en aumento durante las últimas décadas. Continúa siendo la principal causa de muerte materna durante el primer trimestre del embarazo. Los adelantos tecnológicos han facilitado un diagnóstico temprano, y su tratamiento conservador. Siendo hoy posible, su abordaje laparoscópico. Hecho que se realiza en la II Cátedra de Ginecología de la U.B.A. desde hace 10 años. En este trabajo evaluamos en forma retrospectiva 66 casos de embarazo ectópico tubario operados por vía laparoscópica. Su localización fue: 80 por ciento ampulares, 10 por ciento ístmicos, 6 por ciento cornuales, 3 por ciento fímbrico. El 90 por ciento fueron resueltos por C.T.L. (cirugía translaparoscópica). Siendo las técnicas quirúrgicas empleadas: 50 por ciento salpingotomías, 24 por ciento salpingectomías, 6 por ciento salpingectomías parciales, 6 por ciento abortos tubarios, 4 por ciento resecciones cornuales. El porcentaje de covertidas en laparotomías, fue del 10 por ciento. De las pacientes con seguimientos alejado, lograron un embarazo ortotópico el 55 por ciento. En el 15 por ciento repitieron un ectópico, y un 30 por ciento permanecieron estériles. Se analiza nuestra experiencia en CTL del embarazo cornual, heterotópico y el localizado en trompas únicas. Concluimos la utilidad de la CTL que logra solucionar, en nuestras manos, el 85 por ciento de los casos. Quedando el 15 por ciento para un abordaje laparotómico


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Gravidez Ectópica/cirurgia , Laparoscopia , Gravidez Ectópica/classificação , Gravidez Ectópica/complicações , Procedimentos Cirúrgicos em Ginecologia , Hemoperitônio/etiologia , Hemoperitônio/terapia , Laparoscopia/efeitos adversos , Laparoscopia/estatística & dados numéricos , Peritonite/etiologia , Peritonite/terapia , Complicações Pós-Operatórias/diagnóstico , Complicações Pós-Operatórias/terapia
4.
Rev. argent. cir ; 64(5): 161-4, mayo 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-124811

RESUMO

Se describe un procedimiento técnico de cirugía translaparoscópica para efectuar una histerectomía total. La experiencia es en 10 pacientes sometidas a este procedimiento por mioma uterino. Las modalidades técnicas alternativas creadas y desarrolladas en Europa y los Estados Unidos, durante los últimos tres años son comentados, para referirse al modelo quirúrgico empleado en esta serie, referente a la disección, suturas y extracción de la pieza, cuando la indicación se establece por miomatosis o adenomiosis. En los buenos resultados alcanzados por este procedimiento, comparado con la clásica histerectomía abdominal, se destaca, principalmente, el "confort" postoperatorio logrado, con deambulación a las 12 hs., en todos los casos, con hospitalización que no sobrepasa las 48 hs. y el pronto retorno a las actividades normales


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Histerectomia , Laparoscopia , Mioma/cirurgia , Histerectomia Vaginal/normas , Histerectomia/instrumentação , Histerectomia/normas , Laparoscopia/efeitos adversos , Laparoscopia/instrumentação , Tempo de Internação , Satisfação do Paciente/tendências , Técnicas de Sutura/tendências , Neoplasias Uterinas/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA