Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-214010

RESUMO

Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, descriptivo y analítico sobre adolescentes embarazadas nulíparas asistidas en dos instituciones diferentes, el Hospital Durand de Buenos Aires y el Instituto de Maternidad y Ginecología Nuestra Señora de las Mercedes de Tucumán. Se analizaron historias clínicas perinatales archivadas a través del Sistema Informático Perinatal (CLAP-OPS-OMS) en ambos centros, en un total de 1069 para el primero, y 9002 para el segundo, desde el 1 de enero de 1993 al 31 de diciembre de 1995. El criterio de inclusión adoptado fue la pertenencia a adolescencia temprana (10 a 13 años), mediana (14 a 16 años) y tardía (17 a 19 años) para los casos, y adultez (20 a 49 años) para los controles. Los factores de riesgo considerados fueron: soltera, analfabetismo funcional, analfabetismo absoluto, control prenatal insuficiente y cesárea. Los puntos finales fueron: mortalidad perinatal I, bajo peso al nacer, prematurez y depresión al nacer. En el aspecto analítico se observó asociación entre el hecho de ser madre soltera y analfabeta con el daño depresión del recién nacido en el Hospital Durand. En cambio en el Instituto de Maternidad se registró mayor asociación para los factores de riesgo, soltera y control prenatal insuficiente con bajo peso al nacer y prematurez. Para la prevalencia de factores de riesgo y resultados adversos se vió que el mayor índice de madres solteras corresponde a la Maternidad de Tucumán, mientras que en el Hospital Durand se registró mayor índice de analfabetismo. El control prenatal insuficiente fue notablemente mayor en Tucumán, siendo que las cesáreas fueron más frecuentes en el Hospital Durand. La mortalidad perinatal I, el bajo peso al nacer y la prematurez revelaron cifras mayores en la institución tucumana, con diferencia significativa sólo para el primero. La depresión al nacer al 1' presentó un porcentaje más importante (4,7 por ciento) en el Hospital Durand, con respecto a la Maternidad de Tucumán (3,35 por ciento), mientras que para la depresión a los 5' se observó una inversión de los valores, en la Capital Federal 1,40 por ciento y en Tucumán 3,25 por ciento. Comparando ambas instituciones se vió que los resultados adversos podrían obedecer a diferencias de estructuras y de tecnologías disponibles en ambos centros.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adolescente , Índice de Apgar , Salas de Parto , Maternidades/provisão & distribuição , Mortalidade Infantil , Recém-Nascido de Baixo Peso , Recém-Nascido Prematuro , Gravidez na Adolescência/psicologia , Gravidez na Adolescência/estatística & dados numéricos , Cuidado Pré-Natal , Fatores de Risco , Cesárea/estatística & dados numéricos , Escolaridade , Promoção da Saúde , Educação Sexual
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA