Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
3.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 22(4): 183-194, dic. 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-338505

RESUMO

La consulta cardiológica para valoración de los pacientes que han de someterse a cirugía no cardíaca esta entre las actividades que más frecuentemente se solicitan al cardiólogo clínico e internista. En los últimos años han surgido modificaciones a algunas conductas ya clásicas y muy arraigadas para el manejo de éstos pacientes que muchas veces no se adaptan a las modernas guías y recomendaciones para valoración, estudio y tratamiento. Por ello en éste trabajo historiamos brevemente el desarrollo que ha seguido el conocimiento sobre el tema, resumimos las últimas guías del Colegio Americano de Cardiología y la Asociación Americana del Corazón sobre ésta temática incluyendo sus algoritmos, e incorporamos otros datos de la literatura relacionados que clarifican algunos de los aspectos mas salientes de este tan importante sector de la Cardiología y Medicina Interna


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Doenças Cardiovasculares , Técnicas de Diagnóstico Cardiovascular , Complicações Intraoperatórias , Exame Físico , Complicações Pós-Operatórias , Testes Diagnósticos de Rotina , Risco
4.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 21(4): 147-149, dic. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-324962

RESUMO

Se comunican tres casos clínicos de síncope tusígeno. Una forma recurrente convulsiva que generó dudas con la epilepsia, una forma secundaria a reflujo gastroesofágico sin expresión digestiva y finalmente una forma típica con hematoma intracraneano traumática. Se describen las condiciones comórbidas al síncope tusígeno y se analizan los mecanismos patológicos destacándose la reducción crítica de la perfusión cerebral secundario a un aumento de la presión venosa trasmitida y en ocasiones un mecanismo mediado neuralmente. Se enfatiza la necesidad de una evaluación racional a los efectos de mejorar la relación costo beneficio


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Tosse , Síncope/diagnóstico , Síncope/etiologia , Síncope/fisiopatologia
5.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 21(3): 103-6, set. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-287958

RESUMO

Presentamos el caso clínico de un paciente portador de un Linfoma no Hodgkin que en un empuje de su enfermedad linfoproliferativa instala una infección por sarcoptes scabiei a forma de Sarna Noruega (sarna encostrada) con sobreinfección polimicrobiana grave y cuadro de falla multisistémica, causa final de su deceso. El diagnóstico de Sarna Noruega no se realizó en vida debido a la no familiaridad de los médicos con estas difusas lesiones hiperqueratósicas, así como al rápido desarrollo de una sepsis polimicrobiana fatal. Por su alta contagiosidad generó un brote epidémico de sarna entre el personal sanitario relacionado con su asistencia, afectando a 30 personas en total. A propósito de él revisamos las peculiaridades de la sarna noruega en esta población de pacientes inmunodeprimidos, sus caracteres diagnósticos, y aspectos terapéuticos relevantes


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Hospedeiro Imunocomprometido/imunologia , Escabiose/complicações , Escabiose/diagnóstico , Transmissão de Doença Infecciosa do Paciente para o Profissional
6.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 21(3): 111-5, set. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-287960

RESUMO

La Cooperativa Médica de Canelones, asistió entre los meses de febrero y junio de 1999, tres pacientes jóvenes, dos procedentes de medio rural y uno de zona urbana con diagnóstico de infección por Hantavirus con las características del Sindrome Pulmonar por Hantavirus. Su clínica y paraclínica fueron consideradas fundamentales para el diagnóstico de esta patología nueva para el médico y de baja incidencia y que determinó además grandes dificultades diagnósticas con el planteo de varios diagnósticos diferenciales. El grupo considerado mostró dos perfiles; una forma de presentación típica donde se destacó el compromiso pulmonar severo y de gran riesgo vital y una forma de menor severidad donde el compromiso pulmonar fue más leve y donde predominaron las manifestaciones extrapulmonares. De todas formas todos los casos presentaron afectación multiorgánica, con edema pulmonar, plaquetometría, compromiso hepatocítico y renal pero sin compromiso de su función. Dos pacientes ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos y todos evolucionaron en forma favorable


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Infecções por Hantavirus , Síndrome Pulmonar por Hantavirus , Infecções por Hantavirus/diagnóstico , Síndrome Pulmonar por Hantavirus/diagnóstico
7.
Arch. med. interna (Montevideo) ; 18(3): 97-101, set. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208632

RESUMO

Se presenta el caso clínico de una paciente portadora de un mieloma múltiple sin cardiopatía estructural previa que en la evolución instala un sindrome de insuficiencia cardíaca por falla diastólica y con alto gasto cardíaco. Dicha presentación documentada por métodos paraclínicos aceptados universalmente, tiene un modelo fisiopatológico particular que merece destaque, dado que tanto en el motivo de descompensación, como la instalación de insuficiencia cardíaca en ausencia de cardiopatía de fondo, y el alto gasto, se intentan explicar unitariamente por sustancias segregadas por la discrasia plasmocitaria misma, shunts arteriovenosos intramedulares o intraesplénicos y la anemia acompañante entre otros factores. Su estudio posee peculiaridades, y su tratamiento además de las medidas habituales de restricción sódica, diuréticos, eventualmente digitálicos y vasodilatadores, requiere ser acompañado de quimioterapia para yugular las manifestaciones del síndrome


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Débito Cardíaco Elevado/fisiopatologia , Insuficiência Cardíaca/etiologia , Insuficiência Cardíaca/fisiopatologia , Mieloma Múltiplo/complicações , Cateterismo Cardíaco , Insuficiência Cardíaca/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA