Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cochabamba; s.n; abr. 2002. 97 p. ilus, tab, graf.
Tese em Espanhol | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1314944

RESUMO

En el sexto capitulo estan las conclusiones y recomendaciones. Donde se concluye que los que se dedican a la fabricacion de ladrillo tienen signos y sintomas de enfermedades pulmonares obstructivas cronicas (EPOC) con predominio de bronquitis cronica con un 25 por ciento, Bronquilitis con un 27 por ciento, bronquiectasias con un 25 por ciento, Hiperactividad bronquial con un 34 por ciento. Los integrantes de las familias con hiperactividad bronquial con un 57 por ciento, EPOC con predominio de bronquitis cronica con un 34 por ciento, Bronquiolitis 32 por ciento. El grupo etareo mas afectado es de 6 a 15 años, esto puede deberse a que la mayoria de los niños y adolescentes (29 de 51 familias) van a la escuela de la zona. El tiempo predominante que trabajan haciendo ladrillo y familias que viven en el sector es de 1 a 10 años


Assuntos
Poluição Ambiental , Doenças Respiratórias , Gás Tóxico
2.
Cochabamba; s.n; abr. 2002. 97 p. ilus, tab, graf.
Tese em Espanhol | LIBOCS, LILACS, LIBOE | ID: biblio-1295877

RESUMO

En el sexto capitulo estan las conclusiones y recomendaciones. Donde se concluye que los que se dedican a la fabricacion de ladrillo tienen signos y sintomas de enfermedades pulmonares obstructivas cronicas (EPOC) con predominio de bronquitis cronica con un 25 por ciento, Bronquilitis con un 27 por ciento, bronquiectasias con un 25 por ciento, Hiperactividad bronquial con un 34 por ciento. Los integrantes de las familias con hiperactividad bronquial con un 57 por ciento, EPOC con predominio de bronquitis cronica con un 34 por ciento, Bronquiolitis 32 por ciento. El grupo etareo mas afectado es de 6 a 15 años, esto puede deberse a que la mayoria de los niños y adolescentes (29 de 51 familias) van a la escuela de la zona. El tiempo predominante que trabajan haciendo ladrillo y familias que viven en el sector es de 1 a 10 años


Assuntos
Poluição Ambiental , Doenças Respiratórias , Gás Tóxico
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 47(12): 833-7, dic. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-99081

RESUMO

Se estudiaron cuatro revistas médicas mexicanas consideradas como representativas de la literatura médica en México. Revista de Investigación Clínica, Archivos de Investigación Médica, Revista Médica del IMSS y el Boletín Médico del Hospital Infantil de México. Se revisaron 10 artículos por cada una de las revistas mencionadas, los cuales fueron elegidos aleatoriamente entre los artículos considerados como de investigación original y publicados en el año de 1987. Se identificaron ocho términos en el texto de los artículos elegidos: casi siempre, muy probablemente, probable, probablemente, frecuente, posible, improbable, casi nunca. Se identificaron 153 expresiones, para un promedio global de 3.8 expresiones por artículo. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre las revistas en relación a la frecuencia con que utilizaron dichos términos (P=0.76). Al comparar los capítulos de los artículos entre sí, se apreciaron diferencias estadístiamente significativas que desaparecieron cuando la comparación se efectuó a través de una tasa. En el 89% de los casos, las expresiones no coantaban con un referente que permitiera cuantificarlas. Finalmente , los artículos definidos como "clínicos" tuvieron una mayor frecuencia de expresiones semicuantitativas que aquellos considerados como "biomédicos" (4.2 y 1.3 en promedio respestivamente). Se concluye que, las expresiones semicuantitativas se utilizan en la literatura médica con un promedio de cuatro por artículo, el 75% de las cuales no tiene un referente que permita cuantificarlas, lo que puede condicionar una amplia variabilidad en la itnermpretación de las mismas por parte de los lectores.


Assuntos
Literatura , Obras Médicas de Referência , Bibliografia de Medicina , Bibliografia Nacional , México
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA