Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Rev. chil. cienc. méd. biol ; 12(2): 37-40, 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-390352

RESUMO

La Carrera de Odontología de la Universidad de la Frontera, Temuco, Chile en su Clínica Odontológica Docente Asistencial, cuenta con un pabellón odontológico ambulatorio, desde el año 2000, en que se realizan intervenciones quirúrgicas de carácter electivo. Estos procedimientos son realizados por docentes, con la ayudantía de alumnos de IV y V año de la Carrera de Odontología, de esta casa de estudios, además de cirujanos dentistas que lo soliciten. Considerando que la unidad de pabellón, es un recinto donde se realizan intervenciones quirúrgicas de mediana y menor complejidad; que debe proporcionar un ambiente seguro para el usuario y un adecuado manejo de la técnica aséptica, aunque no se requiera de un equipamiento de soporte vital; que las infecciones intrahospitalarias se consideran como uno de los mejores indicadores para la evaluación de la calidad de atención y la epidemiología de éstas ha demostrado que además de los factores de riesgo propios del huésped, los factores de la atención son de mayor importancia especialmente los relacionados con procedimientos invasivos: a partir del año 2001 se implementó un sistema de vigilancia epidemiológica de infecciones de herida operatoria, en concordancia con normas del Ministerio de Salud, Chile - 1998. En 90 intervenciones quirúrgicas ambulatorias, de carácter electivo, con herida operatoria limpia, realizadas en el 2001, se evaluó la aplicación del sistema de vigilancia epidemiológica en infección de herida operatoria limpia donde se obtuvo una tasa de 0 por ciento.


Assuntos
Humanos , Cirurgia Bucal , Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios , Chile , Odontologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA