Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Int. j. morphol ; 25(3): 545-548, Sept. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-626900

RESUMO

The fixation, conservation and preservation techniques, with academic and didactic aims, look for the way to find substances that maintain, as far as it is possible, the natural state of the body or organs, permeating the tissues, allowing an easy assembly, providing a detailed information and offering a three-dimensional view of the structures.The objective of the research was the view of angioarchitecture of the human placenta. The samples used were taken from the Servicio de Ginecología y Obstetricia, Unidad de Partos, del Hospital Hernán Enríquez Aravena, de Temuco, IX Región, Chile. All placentas were of a completed gestation condition, of single and normal childbirths.The placentas were injected with hardening solutions, and subject to corrosion with hydrochloric acid 32,4 %. This allowed the creation of a pattern of arteries and veins. Our results confirm that this technique can be useful in teaching and investigation, in view of the low costs and excellent results in the macroscopic visualization of the vascular plot of the human placenta.


Las técnicas de fijación, conservación y preservación, con fines didácticos y académicos, buscan la manera de encontrar sustancias que mantengan, dentro de lo posible, el estado natural del cuerpo u órganos, penetrando en los tejidos y permitiendo un fácil montaje, proporcionando información detallada y una visión tridimensional de las estructuras. Se planteó como objetivo del trabajo la visualización de la angioarquitectura de placenta humana, de gestación a término, partos normales, únicos, perteneciente al Servicio de Ginecología y Obstetricia, Unidad de Partos, del Hospital Hernán Enríquez Aravena, de Temuco, IX Región, Chile. Estas fueron inyectadas a través de los vasos placentarios con resina acrílica autopolimerizable, realizando luego, una corrosión por 11 días con HCL al 32,4 %, siendo hidrolizado completamente el parénquima y el estroma de la placenta, obteniéndose el molde de los vasos. Nuestros resultados confirmaron que esta técnica es útil en docencia e investigación, dado los bajos costos y excelente visualización macroscópica de la trama vascular de la placenta humana.


Assuntos
Humanos , Preservação de Órgãos/métodos , Placenta/irrigação sanguínea , Anatomia/métodos , Molde por Corrosão
2.
Rev. chil. cienc. méd. biol ; 13(1): 15-20, 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401546

RESUMO

En la Clínica Odontológica Docente-Asistencial de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera (Temuco, Chile), en el año en curso, se cuenta con 129 alumnos, de 4° y 5° año, de la Carrera de Odontología, que proporcionan atención a nuestra comunidad, en tres diferentes jornadas de trabajo. Sabiendo que el lavado de manos es la medida básica más importante y más simple para prevenir Infecciones Intrahospitalarias (I.I.H) y entendiendo la importancia de ésta técnica, quisimos conocer el grado de cumplimiento de éste procedimiento en la Clínica Odontológica Docente-Asistencial. Con este objetivo, se diseño un muestreo no probabilístico, aplicándose como instrumento de medición, una pauta de observación, como evaluación del procedimiento de lavado de manos clínico. Se obtuvo un 53 por ciento de cumplimiento del procedimiento. Los resultados obtenidos en este estudio piloto, son preocupantes, todo ello ante la certeza existente de la relevancia de ésta técnica, en el control de Infecciones Intrahospitalarias y la evidencia científica que existe con relación a éste tema. Evidentemente ante estos resultados obtenidos, se programó implementar medidas de intervención, a corto, mediano y largo plazo.


Assuntos
Desinfecção das Mãos/métodos , Desinfecção das Mãos/normas , Infecção Hospitalar , Estudo de Avaliação , Estudantes de Odontologia/estatística & dados numéricos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA