Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
3.
In. Anon. Conferencia de Desarrollo de Enfermería en los Sistemas Locales de Salud en América Latina: informe final. s.l, Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería, 1990. p.112-31. (Desarrollo de Servicios de Salud).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-119383
4.
In. Ascofame. II Reunion de Expertos y CXX Consejo Directivo de la Asociacion Colombiana de Facultades de Medicina. Bogota, Ascofame, 1990. p.189-223. (Rev. Nac. educ. med, 2, 1).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-133912
5.
In. Ascofame. II Reunion de Expertos y CXX Consejo Directivo de la Asociacion Colombiana de Facultades de Medicina. Bogota, Ascofame, 1990. p.265-97. (Rev. Nac. educ. med, 2, 1).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-133917
6.
s.l; Colombia. Instituto de Seguros Sociales; mayo 1988. 60 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-86049
7.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 102(2): 159-67, feb. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-43101

RESUMO

Se estudiaron los cambios ocurridos en la mortalidad general y los embarazos terminados en zonas atendidas por promotoras de salud, durante el período 1978-1982, como un medio para evaluar la repercusión de la atención primaria de salud en el país. En Colombia, la promotora de salud constituye el vínculo entre el sistema de prestación de servicios de salud y la comunidad; sus actuales funciones comprenden la atención de personas, fomento de la higiene del ambiente, educación en salud y apoyo administrativo. Los principales resultados fueron una gran coincidencia entre las causas de muerte registradas por las promotoras y las registradas por los médicos; una pequeña disminución de la participación del grupo de menores de un año en la mortalidad general; ninguna reducción de la mortalidad fetal, y un aumento de la atención de partos por personal de salud. Se recomienda complementar este estudio con el de otros indicadores de salud y socieconómicos, limitar las funciones de la promotora al cumplimiento de un número reducido de acciones - dirigidas especialmente al grupo maternoinfantil y apoyadas por todo el sistema de salud- y adoptar una clasificación uniforme y práctica para el registro de mortalidad y morbilidad efectuado por personal no médico en todo el país


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Atenção Primária à Saúde , Indicadores Básicos de Saúde , Mortalidade , Cuidado Pré-Natal , Colômbia
8.
s.l; Colombia. Instituto Nacional de Salud; abr. 1986. <184> p. tab.(INS. Publicaciones Científicas, 7).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-40363
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA