Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. hondur ; 88(2): 99-103, jul.-dic. 2020. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1152097

RESUMO

Antecedentes: Aproximadamente 80% de embara-zos en adolescentes se consideran involuntarios, 95% ocurren en países en vías de desarrollo. Entre las características de estas jóvenes destacan: un sinfín de adversidades sociales, maduración temprana, actividad sexual prematura, bajo nivel educativo, ausencia de pareja, historia materna de embarazo en adolescencia y, falta de conocimiento/acceso a métodos contraceptivos. Objetivo: Determinar el uso de métodos anticonceptivos de larga acción (MLA) entre adolescentes en condición de aborto en cuatro hospitales de Honduras, enero 2017-julio 2019. Métodos:Estudio descriptivo transversal utilizando la base de datos Sistema Informático Perinatal (SIP) módulo aborto (SIPA). Incluyó registros de pacientes de 19 años y menos. Se describen variables preestablecidas en la hoja SIP (demográficas, antecedentes patológicos, obstétricos, de uso de anticonceptivos, deseo de anticoncepción y provisión de métodos), analizando frecuencias y porcentajes. Resultados: De 1117 pacientes registradas, 84.9% (949) estaba en el rango de edad 16-19 años, 24.7% (276) había tenido al menos una gesta; 72.4% (809) recibió consejería/información de planificación familiar, 75.5% (843) solicitó un método y 53.1% (448) iniciaron alguno; 84.9% (949) no había usado contraceptivos antes del embarazo actual. Discusión: La información del SIPA en las instituciones participantes muestra la descripción del uso de anticonceptivos en adolescentes en situación de aborto, donde una cuarta parte de ellas había tenido gestas previas. La necesidad de información efectiva sobre uso de métodos anticonceptivos y la existencia de una brecha entre la demanda y la entrega de anticonceptivos en las unidades de salud incluidas, deben ser atendidas urgentemente...(AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adolescente , Anticoncepcionais Femininos , Contracepção Reversível de Longo Prazo , Gravidez na Adolescência/prevenção & controle , Aborto
3.
Rev. méd. hondur ; 84(1-2): 45-48, ene.-jun. 2016. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-847487

RESUMO

Introducción. La hemorragia posparto es la causa principal de muerte materna en países de bajos ingresos y la causa primaria de cerca de la cuarta parte de todas las muertes maternas globalmente. La sutura con técnica de B-Lynch se ha utilizado para el manejo de hemorragia posparto masiva, causa que se presenta con mayor frecuencia en gestantes con factores de riesgo obstétrico. Casos Clínicos. Se realizó una serie de casos que recopila los resultados de la aplicación de sutura B-Lynch modificada en forma profiláctica a 15 pacientes con parto por cesárea consideradas con alto riesgo de complicarse con hemorragia por hipotonía uterina, realizados en dos hospitales de la Secretaria de Salud de Honduras. No se presentaron complicaciones asociadas ni mortalidad materna. Discusión. La técnica de B-Lynch demostró su eficacia en la ausencia de complicaciones posparto, siendo una herramienta de fácil acceso para disminuir la morbimortalidad materna por hemorragia posparto...(AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Hemorragia Pós-Parto/classificação , Saúde Pública , Técnicas de Sutura
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA