Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. salud pública ; 3(3): 268-282, nov. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-307362

RESUMO

La frecuencia de las anomalías congénitas varía entre regiones, razas y a través del tiempo. En Colombia el conocimiento de este tema es fragmentario y escaso, así como las causas de estas patologías que pueden ser genéticas, ambientales o una combinación de ambas. Este estudio se realizó con datos recolectados en hospitales de Bogotá, Neiva y Cartagena, entre 1982 y 1993, bajo los lineamientos del ECLAMC-VERACC en recién nacidos, según un diseño de casos y controles. Los posibles factores de riesgo contemplados fueron: antecedentes de malformaciones familiares, edad de la madre, durante la gestación, metrorragia, enfermedades agudas, enfermedades crónicas, ingestión de medicamentos, consumo de alcohol, consumo de cigarrillos, exposición a factores físicos, exposición a inmunización y plaguicidas, únicamente durante el primer trimestre. El análisis de la información se hizo mediante Regresión Logística Multivariada "paso a paso". Se seleccionaron cuatro anomalías, por presentarse en un suficiente número de individuos, mostrar diferencias significativas entre las frecuencias de casos y controles y por ser clínicamente relevantes, estas son: labio leporino con o sin paladar hendido, polidactilia, sindrome de Down y deformidad en Varo. Se identificaron factores de riesgo para cada una de estas anomalías.


Assuntos
Anormalidades Congênitas , Fatores de Risco , Colômbia
2.
Biomédica (Bogotá) ; 15(3): 123-30, sept. 1995. mapas, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-221312

RESUMO

La población colombiana se caracterizó para el complejo CcDdEe del grupo sanguíneo Rh; se estudiaron diez regiones para dos generaciones; las regiones mostraron ser genéticamente homogéneas para el fator Rh, mientras que para el complejo CcDdEe y para los sistemas codominantes Cc y Ee fueron heterogéneas. La influencia de las diferentes razas en la población colombiana fue detectada a través de los fenotipos CCD-EE, CcD-Ee, CCddee, Ccddee, ccD-ee, ccddEe y ccddee


Assuntos
Humanos , Antígenos de Grupos Sanguíneos/genética , Sistema do Grupo Sanguíneo Rh-Hr/genética , Genética Populacional , Fenótipo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA