Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 52(1): 52-54, ene.-feb. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-426855

RESUMO

El Síndrome de Meigs se define como la existencia de ascitis e hidrotórax en asociación con una tumoración ovárica benigna. Es una entidad clínica poco frecuente que se asocia sólo muy ocasionalmente con los de fibromas del ovario. Se presenta el caso de una paciente de 22 años con una historia de dolor abdominal de 3 días de evolución. El estudio clínico y ultrasonográfico revela presencia de masa hipogástrica compleja, ascitis severa, asociada a derrame pleural. El estudio de laboratorio muestra una elevación de CA 125. Es intervenida quirúrgicamente, realizándose extirpación tumoral y remoción de líquido ascítico (13 litros). Biopsia informa fibroma edematoso del ovario izquierdo de 17x14x cm. Evoluciona favorablemente con remisión de la ascitis y del derrame pleural.


Assuntos
Adulto , Masculino , Humanos , Neoplasias Ovarianas , Síndrome de Meigs/diagnóstico , Síndrome de Meigs/fisiopatologia , Abdome , Ascite/etiologia , Dor Abdominal/etiologia , Edema/etiologia , Hidrotórax/etiologia , Derrame Pleural , Síndrome de Meigs/cirurgia , Resultado do Tratamento , Vagina
2.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 51(1): 32-39, ene.-mar. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-424540

RESUMO

Las principales causas de aumento de la temperatura corporal son hipertermia y fiebre. En este artículo se discuten las diferencias en las causas, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de estos desórdenes comunes. Además, se comentan los aspectos más importantes en la termofisiología. Se espera que con este artículo el personal médico comprenda los aspectos básicos de ambos síndromes (síndrome febril y síndrome hipertérmico) y así el tratamiento sea apropiado en cada caso. Por otra parte se quiere mostrar que los medios físicos (enfriamiento extemo) aunque son el tratamiento de elección en hipertermia son ineficaces en el tratamiento de la fiebre


Assuntos
Temperatura Corporal , Febre
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 47(5): 305-8, sept.-oct. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-274614

RESUMO

La adenomiosis uterina es una patología frecuente (5 por ciento a 70 por ciento) de las mujeres en edad reproductiva, siendo causa de infertilidad, dolor pelviano, dismenorrea, menorragia y metrorragia. Se asocia a leiomiomas, endometriosis e hiperplasia endometrial. Tradicionalmente el hallazgo es postoperatorio, pero la ultrasonografía transvaginal permite ahora el diagnóstico preoperatorio. La imagen ecográfica en la adenomiosis muestra un útero con pared posterior engrosada, con áreas de ecogenicidad disminuida o heterogeneidad del miometrio y pérdida del límite endomiometrial. Utilizando criterios ecográficos adecuados, la adenomiosis puede ser diagnosticada con un alto grado de precisión y con sensibilidad y especificidad de 80 a 86 por ciento. En nuestro medio es el examen diagnóstico ideal por disponibilidad y mejor relación costo-beneficio


Assuntos
Humanos , Feminino , Endometriose , Doenças Uterinas , Diagnóstico Diferencial , Erros de Diagnóstico , Leiomioma/diagnóstico , Sensibilidade e Especificidade , Útero
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA