Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Méd. Clín. Condes ; 19(5): 590-594, nov. 2008. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-511239

RESUMO

Introducción: Describir experiencia actual en cirugías craneanas mínimamente invasivas tipo cerradura o keyhole. Material y Métodos: Entre julio del 2003 y julio del 2008, 26 pacientes fueron operados usando abordajes tipo keyhole, el transciliar supraorbitario y el micropterional: 15 aneurismas, 9 tumores, 1 cavernoma y 1 hidrocefalia triventricular. Se presentan aspectos técnicos correspondientes. Resultados: Se cumplieron objetivos terapéuticos similares a técnicas quirúrgicas tradicionales sin que el mínimo tamaño de la craneotomía haya entorpecido la cirugía. Conclusiones: Los abordajes tipo Keyhole ofrecen una alternativa quirúrgica eficiente en pacientes debidamente seleccionados.


Objective: to describe actual experience with keyhole approach in cranial surgery Methods: Between July 2003 and 2008 26 patients were operated trought transciliar supraorbitary and micropterional approach: 15 aneurysm, 9 brain tumors, 1 cavernoma and 1 hydrocephalus. Technical aspects are presented. Results: Therapeutical objectives were accomplished without difficulties related to craniotomy size. Conclusion: Keyhole approaches are an efficient surgical alternative in selected patients.


Assuntos
Humanos , Craniotomia/métodos , Encefalopatias/cirurgia , Procedimentos Neurocirúrgicos/métodos , Crânio/cirurgia , Corpo Ciliar/cirurgia , Microcirurgia , Órbita/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Minimamente Invasivos/métodos
2.
Rev. chil. pediatr ; 73(3): 276-282, mayo-jun. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-321345

RESUMO

Introducción: La craniectromía descompresiva continúa siendo una terapia controvertida por sus criterios de indicación y por su real eficacia en niños que cursan con edema cerebral difuso post-traumático que desarrollan hipertensión endocraneana grave y refractaria a la terapia convencional empleada en las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos. La morbimortalidad asociada a la hipertensión endocraneana es elevada, a pesar de los avances en su diagnóstico, neuromonitoreo y manejo médico. Objetivo: comunicar los resultados de esta técnica neuroquirúrgica, en pacientes con diagnóstico de TEC grave e hipertensión endocraneana refractaria a la terapia médica convencional, en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Dr. Sótero del Río. Se planteó la craniectomía descompresiva en aquellos pacientes con diagnóstico de TEC grave, Glasgow de ingreso entre 4 y 8, TAC cerebral que descartara la presencia de lesiones con efecto de masa y alzas de la PIC en cifras superiores a 40 mmHg y PPC por sobre 60 mmHg. Casos clínicos: dos pacientes de 2 meses y 8 años, con diagnóstico de TEC grave, Glasgow de ingreso 5 e HTEC refractaria, fueron sometidos a craniectomía descompresiva bifrontal. Ambos sobrevivieron, uno con secuelas graves permanentes y el otro con secuelas leves, logrando una adecuada rehabilitación social. Conclusión: el monitoreo de la presión intracraneana (PIC), en conjunto con el estudio de imágenes, como parte integral de la evaluación neurointensiva, identificará a aquellos pacientes en riesgo de edema cerebral incontrolable, en quienes la craniectomía descompresiva debiera ser considerada como una alternativa útil de tratamiento para prevenir el daño isquémico cerebral irreversible secundario a este


Assuntos
Humanos , Masculino , Lactente , Criança , Feminino , Traumatismos Craniocerebrais , Descompressão Cirúrgica/métodos , Hipertensão Intracraniana/cirurgia , Edema Encefálico , Traumatismos Craniocerebrais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA