Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. endocrinol. metab ; 46(3): 44-49, jul.-sep. 2009. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-641960

RESUMO

Un total de 561 alumnos de escolaridad primaria, de ambos sexos, fue estudiado en este monitoreo de bocio endémico en dos ciudades de la provincia de Entre Ríos, ubicadas sobre la costa del Río Paraná: Paraná (216 niños) y Diamante (345 niños). La edad de los escolares osciló entre 6 y 14 años. La palpación tiroidea fue hecha por el conjunto de los médicos participantes. Sin embargo, con la finalidad de aunar criterios con lo realizado previamente(1-22), se tomó como única referencia la palpación de H.N., que se llevó a cabo en la totalidad de los niños estudiados. La definición del grado de bocio fue similar a la utilizada en los otros relevamientos (1). Se determinó la yoduria en muestras casuales de orina emitidas por los niños una vez que fueron palpados (99 de Paraná y 142 de Diamante). Se recolectaron 204 muestras de sal de consumo hogareño de Paraná y 337 de Diamante, para medir su contenido en yodo. El examen palpatorio de los niños reveló la existencia de bocio grado 1 solamente. La prevalencia de bocio encontrada fue de 0,92% en Paraná y de 2,9% en Diamante. Los niveles de yoduria alcanzaron, en Paraná, una media de 201±133(DS)μg/L y una mediana de 161μg/L, al tiempo que en Diamante la media fue de 353±227μg/L y la mediana de 295μg/L. El contenido de yodo de las sales, que aportaron los alumnos desde sus hogares, fue adecuado en la mayoría de las muestras. De esta manera, observamos que en la ciudad de Paraná el promedio de yodo en la sal, tomada en conjunto, fue de 31,6 ± 6,1 mg/Kg, mientras que para Diamante fue de 31,6 ± 8,3 mg/Kg. Al analizar las concentraciones de yodo <15mg/Kg, observamos que fue del 2,6% en Paraná y del 3,7% en Diamante. Teniendo en cuenta la línea de corte del 10% que fija el ICCIDD (23) como valor óptimo, podemos observar que la situación es muy satisfactoria en ambas ciudades. Concluimos que en estas dos poblaciones de la provincia de Entre Ríos no existe bocio endémico. Los autores declaran no poseer conflictos de interés.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Adolescente , Deficiência de Iodo/prevenção & controle , Bócio Endêmico/epidemiologia , Deficiência de Iodo/diagnóstico , Cloreto de Sódio/análise , Monitoramento da Água , Estudos Populacionais em Saúde Pública , Iodo/urina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA