Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Acta méd. colomb ; 36(1): 24-29, ene.-mar. 2011. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-635326

RESUMO

Introducción: la artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica de alto costo para el sistema de salud, en particular cuando se requiere terapia biológica. Objetivos: diseñar un modelo económico para la toma de decisiones entre adalimumab (ADA), etanercept (ETA) e infliximab (INF) en el contexto colombiano. Metodología: se diseñó un modelo de Markov, con un horizonte temporal de dos años, una perspectiva de un tercero pagador, que midiera efectividad clínica (en proporción de pacientes con respuesta ACR50 o mayor), abandono de terapia, eventos adversos, calidad de vida en AVAC (años de vida ajustados por calidad) y costos directos de tratamiento en pesos colombianos. Resultados: la suspensión de la terapia fue mayor para INF y menor para ETA. La ganancia en AVAC fue ligeramente más alta para ETA y para ADA que para INF. Los costos anuales promedio de la terapia con INF fueron $44.8 millones, para ADA $41.0 millones, y $39.0 millones para ETA. El costo promedio por mes logrado en ACR50 o superior fue de $9.37; $8.83 y $13.5 millones, respectivamente, para ADA, ETA e INF. Conclusiones: dadas las limitaciones y los supuestos del modelo, se podría concluir que, en el paciente colombiano "caso tipo" con AR, ETA es dominante sobre ADA e INF al tener un costo global total menor, y una efectividad superior a INF y por lo menos igual a la de ADA (Acta Med Colomb 2011; 36: 24-29).


Introduction: rheumatoid arthritis (RA) is a chronic illness that implies high direct and indirect costs for the health system, in particular when biological therapy is prescribed. Objectives: the aim of this study was to design an economic model for decision-making between adalimumab (ADA), etanercept (ETA) and infliximab (INF) in the Colombian context. Methods: we designed a Markov model with a time horizon of two years and a third party payer perspective, measuring the effectiveness (as proportion of patients with ACR50 response or better) discontinuation of therapy, adverse events, quality of life in QALY (quality adjusted life years) and direct cost represented in Colombian pesos (1 US$ = Col$1800 pesos, aprox). Results: discontinuation of therapy was highest for INF, and lowest for ETA. The gain in QALYs was somewhat higher for ETA and ADA, compared with INF. The total annual costs of the therapy with INF was $44.8 million, $41.0 million for ADA, and $39.0 for ETA. The cost per month with ACR50 or higher was $9.37; $8.83 and $13.5 million, respectively for ADA, ETA and INF. Conclusion: given the limitations and given the assumptions of this model, we conclude that in the average Colombian patient with AR, ETA is dominant over ADA and INF, by having a lower total cost and at least the same effectiveness as ADA and higher than INF (Acta Med Colomb 2011; 36: 24-29).

2.
Rev. colomb. cancerol ; 12(2): 63-73, 2008. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-496943

RESUMO

Objetivo: Evaluar la costo-efectividad y la costo-utilidad del sunitinib frente al interferón-alfa (IFN-α) como tratamientos de primera línea para pacientes con carcinoma de células renales metastásico en Colombia. Métodos: Se realizó un análisis de costoefectividady de costo-utilidad. La efectividad se midió en años de vida ganados libres de progresión de la enfermedad y en años de vida ganados, y la utilidad, en años de vida ganados ajustados por calidad (AVAC). Las medidas de efectividad fueron extraídas de un estudio clínico, y las del uso de servicios, de una serie de 15 pacientes con carcinoma de células renales metastásico tratadosen Colombia, ajustados por la opinión de expertos locales; los costos de los medicamentos fueron tomados de una institución de referencia. Los costos se expresaron en pesos colombianos de 2006 utilizando una tasa de descuento del 5por ciento anual Resultados: Para el caso base, el análisis demostró una diferencia a favor del sunitinib de $13,47 millones, con una efectividad superior en 0,23 años libres de progresión, un incremento de 0,05 años de vida y a un aumento en AVAC de 0,07. Las razones de costo-efectividad incremental y de costo-utilidad incremental fueron negativas. Conclusiones: El sunitinib fue menos costoso y más efectivo para el tratamiento incial del carcinoma de células renales metastático en la serie de pacientes analizada.


Assuntos
Carcinoma de Células Renais , Efeitos Psicossociais da Doença , Custos de Medicamentos , Colômbia
3.
Biomédica (Bogotá) ; 22(supl.2): 407-416, dic. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-356736

RESUMO

Este estudio de tipo observacional, analítico y transversal, se propuso cuantificar la prevalencia de ideación suicida en una población de estudiantes universitarios menores de 18 años y determinar qué variables se asocian con la ideación suicida. Se seleccionaron 197 estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia por un muestreo aleatorio estratificado por facultades. Se aplicó un instrumento para la medición de factores de riesgo mediante entrevistas psiquiátricas. El análisis estadístico incluyó descripción de variables, estimación de prevalencia para la población total y por facultades, análisis bivariado y regresión logística para análisis de factores de riesgo. Se encontró una prevalencia de ideación suicida en el momento de la entrevista del 4,45 por ciento y del 13 por ciento en el último año. Tanto la ideación como el antecedente de intento de suicidio fueron más frecuentes en mujeres. La prevalencia de trastornos depresivos es mayor que la informada para la población general del mismo grupo de edad. El maltrato infantil se encontró relacionado con trastornos psiquiátricos y con ideación suicida. Con base en los resultados del estudio se plantean recomendaciones para la evaluación clínica de pacientes universitarios menores de edad.


Assuntos
Adolescente , Tentativa de Suicídio , Fatores de Risco
4.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 51(3): 151-153, jul.-sept. 2000. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-315840

RESUMO

El retardo de crecimiento intrauterino es una de las causas más frecuentes de remisión a nuestro hospital. La clasificación adecuada del neonato es muy importante y es necesario un patrón comparativo pertinente. El objetivo de estudio es hallar una curva de peso vs edad gestacional a partir de sujetos normales. Se incluyó una población de 10.553 neonatos provenientes de madres sanas, con fecha de última regla confiable. No se identificó patología asociada al embarazo o adicionalmente a su condición de pretérmino. Los datos fueron importados al paquete estadístico STATA 6.0 y se determinaron los percentiles para cada edad gestacional entre 30 y 42 semanas. Luego se construyó una gráfica de peso vs edad gestacional que incluye la distribución de los percentiles 10,25,50,75 y 90. Se realiza una comparación entre la gráfica obtenida y la tradicionalmente utilizada de Lubchenko y se discuten las implicaciones que tendría el uso de la nueva gráfica en la clasificación de pequeño, adecuado o grande para edad gestacional


Assuntos
Peso ao Nascer , Idade Gestacional , Retardo do Crescimento Fetal , Macrossomia Fetal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA