Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. Fac. Med. Hum ; 22(2): 232-243, Abril.- Jun. 2022.
Artigo em Inglês, Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1371488

RESUMO

Introducción. Para mejorar la calidad de atención en los Servicios de Emergencias Pediátricas (SEP), es indispensable realizar mediciones y relevamientos. Objetivo. Describir los recursos y funcionamiento de los SEP de hospitales públicos de Latinoamérica. Métodos. Estudio descriptivo, cuantitativo y retrospectivo. Encuesta realizada en SEP de hospitales latinoamericanos con financiación pública y con Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) (2019). Datos procesados mediante programas REDcap e InfoStat. Se presentan variables continuas como medianas y rangos; variables categóricas, como porcentajes; relaciones de productividad/recursos como razón. Se realizó análisis univariado. Resultados.De 371 servicios en 17 países, 107 (28,8%) contestaron la encuesta. Ciento dos servicios (95,3%) tienen sector de observación y 42(39,3%), salas de aislamiento. La mediana de consultas anuales/cama de observación fue 4830,6; la mediana de consultas diarias/consultorio 24,4. 6,1% de las consultas requirieron internación y 2,0% fueron asistidas en el Sector de Reanimación. Treinta y siete SEP (34,6%) disponen de > 80% de 27 ítems considerados imprescindibles por la Federación Internacional de Emergencias; 43 SEP (40,2%) carecen de equipo completo de vía aérea.En 74 servicios (69,2%) se realiza triaje. La mediana de consultas diarias es de 38,4/médico y 35,3/enfermero.En 83(77,6%) centros se manejan datos informatizados. En 68 SEP (64,1%) se utilizan cinco protocolos de situaciones críticas. En 10(9,4%) el personal médico cuenta con horario de docencia/investigación. Existe plan de mejora de calidad en 43 (41%) servicios. Conclusión. La información obtenida sobre los recursos y funcionamiento de los SEP públicos en Latinoamérica revela brechas importantes.


Introduction: To improve the quality of care in Pediatric Emergency Services (SEP) it is essential to carry out measurements and surveys. Purpose: Describe the resources and operation of the SEPs of public hospitals in Latin America. Methods: Descriptive, quantitative and retrospective study. Survey conducted in SEP of Latin American hospitals with public funding and with PICU (2019). Data processed by REDcap and InfoStat programs. Continuous variables are presented as medians and ranges; categorical variables as percentages; productivity / resource ratios as a ratio. Univariate analysis was performed. Results: Of 371 services in 17 countries, 107 (28.8%) answered the survey; 102 (95.3%) have an observation area and 42 (39.3%) have isolation rooms. The medians of annual visits / observation bed and daily visits / clinic were 4830.6 and 24.4, respectively. The number of beds increased by 74.1% in the seasonal peak, 6.1% of the consultations required hospitalization and 2.0% were assisted in the Resuscitation Sector. 37 (34.6%) SEP have> 80% of 27 items considered essential by the International Emergency Federation, 43 (40.2%) lack complete airway equipment and 74 (69.2%) perform triage. The median number of daily consultations is 38.4 / doctor and 35.3 / nurse. In 72 (67.9%) SEP there is a doctor and a nurse coordinator per shift, in 83 (77.6%) computerized data are handled, in 25 (23.4%) they do not perform diagnostic coding and in 16 (15% ) discharge summary is not prepared. 68 (64.1%) SEP use 5 protocols for critical situations, in 10 (9.4%) the medical personnel have teaching / research hours and in 43 (41%) there is a quality improvement plan. Conclusions:The information obtained regarding resources and operation of public PEDs in Latin America reveals important gaps.

3.
Arch. argent. pediatr ; 104(4): 301-308, ago. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-441704

RESUMO

Introducción. Realizamos una descripción de las características clínicas y epidemiológicas de la consultaespontánea en servicios de urgencia pediátricos.Población, materiales y métodos. Este trabajo tieneun diseño descriptivo prospectivo. Durante losmeses de abril, agosto y noviembre del año 2003 yfebrero del 2004, en forma multicéntrica y al azar, sellevó a cabo un protocolo semanal en las guardiaspediátricas de ocho hospitales. Cada uno de losautores registraron diez pacientes menores de 18años que consultaron en forma consecutiva y espontánea.Resultados. Se evaluaron 1.435 pacientes. La edadmedia fue de 4,55 años y el 68,9 por ciento fueron menoresde 6 años. El 17,6 por ciento tenían enfermedad de base, la más frecuente fue la patología broncobstructiva(59,1 por ciento). El motivo principal de consulta (75,8 por ciento)fue fiebre, trauma, dificultad respiratoria, erupción, otalgia, síntomas de resfrío, diarrea y vómitos.En el 34,4 por ciento se pidieron exámenes complementariosy se realizaron en el 15,2 por ciento interconsultascon otras especialidades. El 83,9 por ciento de los diagnósticos fueron: 1) catarro de vías aéreas superiores (16,5 por ciento); 2) crisis asmáticas y bronquiolitis (15,5 por ciento); 3) trauma (11,2 por ciento); 4) gastroenteritis (8,6 por ciento); 5) faringitis (7,9 por ciento); 6) otitis (7,4 por ciento); 7) erupción (6,7 por ciento); 8) neumonía (4,5 por ciento) y 9) fiebresin foco (2,7 por ciento). Los casos de trauma, oxicaciones y catarro de vías aéreas superiores tuvieron más incidencia en los hospitales generales. Cinco pacientes concurrieron a la guardia con riesgo demuerte: cuatro con diagnóstico de apnea (1/286) yuno en paro cardiorrespiratorio (1/1.435).Conclusiones. La mayor parte de los pacientes eranlactantes o preescolares. El principal motivo deconsulta fue fiebre. Las interconsultas se concentraronen pocas especialidades.


Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Serviços Médicos de Emergência , Estudos Multicêntricos como Assunto , Estudos Prospectivos
4.
Med. infant ; 11(1): 18-23, mar. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-510586

RESUMO

La deshidratación por diarrea es frecuente en niños; 5 a 10% de ellos requieren hidratación parenteral. La solución 90 (Na 90, K20, CI 80 y HCO3, 20 mEq/l, Glucosa 2g%) ha sido propuesta para la hidratación endovenosa rápida (HER) de estos pacientes. se muestra la experiencia del uso de sol 90 en 181 niños mayores de 1 mes, deshidratados con indicación de hidratación parenteral, sin alteración de sistemas homeostaticos, y se analizan las variaciones de sodio, potasio, glucemia, urea y bicarbonato antes y despuès de la HER. Los pacientes recibieron Sol 90 a 22,5 más menos 5,6cc/Kg/hora, y en un promedio de 3,52 más menos 1,5 hs. aumentaron 5,86% más menos 2,9% de peso. Sólo en una paciente la HER fracasó. Se determinaron el sodio y potasio séricos 3n 89 y 82 pacientes respectivamente. Seis de 14 (43%) de pacientes con hiponatremia inicial, y 8 de 9 (88,9%) de pacientes con hipernatremia inicial, normalizaron los niveles de sodio al rehidratarse. Los restantes de cada grupo, no alcanzaron valores normales, pero tendieron a ellos. Asimismo, 6 de 25 (24%) pacientes con hipokalemia al ingreso y 5 de 6 (83,3%) con hiperkalemia inicial, normalizaron los niveles de potasio a fin de HER en 64 de 66 (97%) y 45 de 51 (88,2%) pacientes, los respectivos valores normales iniciales e Na K se mantuvieron . De 75 pacientes evaluados 54 (72%) presentaron acidosis metabólica y en 20 de éstos (37%) se corrigió al fin de la HER. Se determinó la glucemia inicial y final en 57 pacientes: 15 (26,3%) tuvieron hiperglucemia inicial, 8 (14%) al inicio y al fin 10 (17,5%) sólo al fin de la HER. La urea descendió en 60 de 65 (92,3%) de los pacientes al fin de la HER.


Assuntos
Criança , Adolescente , Desidratação , Diarreia Infantil , Hidratação , Soluções para Reidratação
5.
Med. infant ; 4(3): 146-150, sept. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-533042

RESUMO

La fiebre es la causa más frecuente de consulta en la práctica pediátrica (65 por ciento) y 5 a 10 por ciento de los niños con fiebre no tienen signos localizadores de infección. En estos pacientes, la bacteriemia oculta representa un 3 a 11 por ciento. Objetivos: descripción de parámetros clínicos y de laboratorio que representan riesgo de bacteriemia y evolución de pacientes internados con fiebre sin foco. Material y métodos: Se analizaron las hitorias clínicas de niños de 2 a 36 meses de edad con fiebre de 38 grados centigrados o más, sin signos localizadores de infección, internados con fiebre sin foco. Material y métodos: Se analizaron las historias clínicas de niños de 2 a 36 meses de edad con fiebre de 38 brados centigradors o más, sin signos localizadores de infección, internados en el Área de Emergencia del hospital Garrahan desde diciembre de 1995 a enero 1997. Resultados: Curenta y cinco pacientes cumplieron los criterios dei inclusión y exclusión. La mediana de edad fue de 5 meses, con rango de 2 a 36 meses. La temperatura axilar media fue de 39.1 más menos 0.6 grados centigrados y la mediana de duración previa de fiebre, de 24 horas con rango de 4 a 480 horas. Entre la signosintomatología más frecuente se destacan la presencia de petequías en 19 (42.3 por ciento) pacientes, irritabilidad en 17 (37.8 por ciento) y rechazo del alimento en 16 (36.6 por ciento). Diecisiete pacientes (37.8 por ciento y rechazo del alimento en en 16 (35.6 por ciento). Diecisiete pacientes...


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Bacteriemia , Cefalosporinas/uso terapêutico , Ceftriaxona/uso terapêutico , Febre/etiologia , Febre/terapia , Estudos Retrospectivos , Interpretação Estatística de Dados
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA