Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Mediciego ; 14(supl.1)mar. 2008. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-532311

RESUMO

El uso de las transfusiones sanguíneas hoy en día es un tema muy controvertido en el ámbito internacional y en nuestro medio, a pesar de los notables avances que han hecho de las transfusiones un tratamiento más seguro y con menor índice de complicaciones. Presentamos un estudio en nuestro servicio teniendo en cuenta la frecuencia con que son aplicadas las mismas, describiendo variables como edad, sexo, tipo de lesiones traumáticas, hemoglobina inicial y hemoglobina post-transfusional, así como las complicaciones que se presentaron en relación al proceso.


Today the use of blood transfusion is very controversial topic internationally and in our country, despite the noticeable advances that have made the transfusions a safer treatment and with less indexes of complications. We present a study in our service taking into account the frequency of the transfusion applications, describing age, sex, type of traumatic injuries, initial haemoglobin and post-transfusional haemoglobin, as well as the complications presented in relation to the process.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Transfusão de Sangue , Hemoglobinas , Cuidados Pós-Operatórios , Epidemiologia Descritiva
2.
Rev. chil. cir ; 55(3): 232-238, jun. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-393895

RESUMO

Se presenta trabajo prospectivo de 11 años, en pacientes con Enfermedad de Fournier que fueron manejados y seguidos por el equipo según protocolo estandarizado. Los objetivos son: presentar nuestra experiencia y plantear una modificación de la técnica quirúrgica tradicional, independiente del compromiso cutáneo y la crepitación, basada en la fisiopatología de la enfermedad que incluye un segundo límite de sección para disminuir el número de aseos requeridos después de la primera cirugía. Son 30 pacientes, 86 por ciento hombres, con una edad promedio de 63,4 años. El foco de origen más frecuente fue recto anal (40 por ciento) y la patología asociada la diabetes mellitus(54,5 por ciento). La mortalidad fue de un 10 por ciento y la morbilidad 40 por ciento. En el 88 por ciento se logró reepitelización espontánea de la zona cruenta en un período que se extendió hasta 18 meses. El seguimiento fue de un 92,5 por ciento, se utilizó colostomía en el 63,3 por ciento de los casos y el 42 por ciento de éstos se encuentran con el tránsito reconstituído. En relación al número de aseos quirúrgicos, el promedio fue de 1,3 por paciente y un 70 por ciento requirió solamente la primera cirugía siendo luego manejados sólo con aseos locales.


Assuntos
Humanos , Masculino , Colostomia , Gangrena de Fournier/epidemiologia , Gangrena de Fournier/terapia , Diabetes Mellitus/complicações , Gangrena de Fournier/cirurgia , Estudos Prospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA