Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. pediatr ; 79(2)abr.-jun. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-489397

RESUMO

La relación entre los seres humanos y el ambiente ha variado desde los tiempos remotos hasta la actualidad, y se ha hecho crítica a partir de la segunda mitad del siglo XX. La niñez es el grupo más vulnerable, a causa de su inmadurez anatomofisiológica y su dependencia psicosocial. La contaminación del aire y del agua, las emisiones químicas, el agotamiento del ozono y las consecuencias del cambio climático son los principales problemas relacionados con la salud. Los pediatras deben estar plenamente informados al respecto, puesto que los niños tienen una especial sensibilidad, vulnerabilidad y, en algunos casos, una oportuna capacidad de recuperación ante la acción de diferentes tóxicos ambientales. Nos propusimos revisar en diferentes bases de datos los planteamientos más recientes sobre los efectos de diferentes contaminantes ambientales que amenazan la salud y el desarrollo futuro de los niños.


The relationship between human beings and the environment has changed from ancient times to the present, being more critical since the second half of the 20th century. Children are the most vulnerable group due to their anatomic and physiological immaturity and psychosocial dependence. Air and water pollution, chemical emissions, ozone depletion and the consequences of climate change are the main problems related to it. Pediatricians should be duly informed about it because children have special sensitivity, vulnerability and, in some cases, timely recovery capability in the face of the action by different environmental toxics. We intended to review in a number of databases the most recent statements on the effects of various environmental pollutants that threaten health and future development of children.


Assuntos
Humanos , Criança , Criança , Poluição Ambiental/prevenção & controle , Substâncias Perigosas/análise
2.
Rev. cuba. pediatr ; 79(1)ene.-mar. 2007.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-478573

RESUMO

Los accidentes o lesiones no intencionales son un importante problema de salud pública. En Cuba se han mantenido entre las cinco primeras causas de muerte a partir del primer año de vida hasta la edad adulta, por lo que nos propusimos revisar en diferentes bases de datos los planteamientos más recientes sobre este tema, al cual se adjudica una alta morbilidad en las etapas iniciales de la vida y hasta la adolescencia. En su génesis participan una serie de elementos, de cuyo conocimiento profundo pueden resultar medidas y actuaciones que disminuyan su frecuencia y trascendencia, tras crear modificaciones de conducta dirigidas al control de riesgo por el huésped. Existen tres elementos básicos: sujeto susceptible, medio ambiente físico y humano favorable, y agentes que lo provocan. Su coste es elevado no sólo económicamente, sino también porque afecta a todo el sistema social. El principal problema en las diferentes edades son los accidentes de tráfico y los ahogamientos por inmersión, que destacan por sus graves consecuencias. Las quemaduras, intoxicaciones y caídas les siguen en importancia. En las proyecciones de la salud pública en Cuba hasta el año 2015, uno de los propósitos es la reducción de la mortalidad por accidentes en un 20 por ciento.


Assuntos
Humanos , Criança , Acidentes de Trânsito/prevenção & controle , Acidentes Domésticos/prevenção & controle , Cuidado da Criança
3.
Rev. cuba. farm ; 40(2)mayo-ago. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-465273

RESUMO

El peligro que representa para la salud humana el consumo de las drogas de abuso, motivó a exponer, en forma de síntesis de información, algunas de las consideraciones que actualmente deben ser del conocimiento de todos los profesionales de la salud, para poder comprender los efectos clínicos particulares más sobresalientes, en los primeros años de la vida, de la adicción a sustancias lícitas e ilícitas, para lo cual se revisaron en diferentes bases de datos los planteamientos más recientes sobre sus efectos, desde la embriogénesis hasta la adolescencia, lo cual permitió comprender el porqué del considerable número de acciones encaminadas a prevenirlas, como son algunos de los propósitos expuestos en las proyecciones de la Salud Pública en Cuba para el año 2015


Assuntos
Humanos , Saúde do Adolescente , Drogas Ilícitas/efeitos adversos , Desenvolvimento Embrionário e Fetal , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias
4.
Acta bioeth ; 12(2): 185-191, 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-441484

RESUMO

Este artículo busca determinar el impacto sociocultural de las políticas públicas y la modernización en salud y educación en los pueblos aimaras en Chile, desde un enfoque cultural. Su intención es aproximarse al significado atribuido por las mujeres aimaras de Colchane a las políticas públicas en salud reproductiva y cómo impacta en su cosmovisión. Nuestra hipótesis es que las mujeres aimaras no se apropian de las políticas culturales en salud reproductiva porque no responden al sentido cultural que involucra el proceso reproductivo. Este trabajo quiso indagar sobre el sentido social y la construcción valórica tras estos procesos sociales y determinar cómo afecta a la incorporación de las políticas públicas.


This paper is part of a research project which tries to determine the socio cultural impact of public policies and the modernization process in the health care of the aimara ethnic group in Chile, from a cultural perspective. Its purpose is to approach to the meaning attributed by the aimara women from Colchane to the public policies related to reproductive health and how it impacts their cosmic vision. Our hypothesis is that the aimara women do not appropriate these public policies on reproductive health as proper because they do not respond to their cultural meaning about the reproductive process.


Este artigo procura determinar o impacto socio-cultural das políticas públicas, a modernização em saúde e a educação nos povos Aimaras no Chile, desde um enfoque cultural. Seu objetivo é se aproximar do significado atribuido pelas mulheres Aimaras de Colchane às políticas públicas em saúde reprodutiva e como impacta em sua cosmovisão. Nossa hipótese é que as mulheres Aimaras não se apropriam das políticas culturais em saúde reprodutiva porque não respondem ao sentido cultural que envolve o processo reprodutivo. Este trabalho quis indagar sobre o sentido social e a construção de valores através destes processos sociais e determinar como isto afeta a incorporação das políticas públicas.


Assuntos
Humanos , Feminino , Saúde de Populações Indígenas , Saúde da Mulher/ética , Saúde da Mulher/etnologia , Chile , Indígenas Sul-Americanos , Serviços de Saúde do Indígena/ética
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA