Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 15(4): 140-144, jul.-ago. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310766

RESUMO

Objetivo. Este estudio se desarrolló con la finalidad de determinar la influencia de la fijación temprana de las fracturas en la evolución de los pacientes politraumatizados, tomando como parámetro las complicaciones ocurridas. Material y métodos. Se llevó a cabo un estudio transversal mediante la revisión de los expedientes de 46 pacientes que ingresaron de enero de 1995 a marzo de 1999 y cuya edad promedio fue de 28.6 años. Las lesiones se evaluaron según la "escala de severidad de lesiones" (ISS) y según el tiempo transcurrido entre el accidente y la cirugía. Se comparo la frecuencia de complicaciones entre los operados antes y después de las primeras 24 horas. Resultados. Hubo complicaciones en 6.3 por ciento de los 14 casos operados antes de 24 horas, mientras que en los operados después aparecieron en el 42 por ciento independientemente de su calificación ISS. Conclusión. La cirugía temprana disminuye significativamente la frecuencia de complicaciones tales como embolia grasa, SIRPA, septicemia, neumonía, síndrome de coagulación intravascular generalizada e insuficiencia renal aguda.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Estabilização da Matéria Orgânica , Fixação Interna de Fraturas/métodos , Traumatismo Múltiplo/complicações , Traumatismo Múltiplo/terapia , Hipovolemia , Hipóxia
2.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 45(2): 75-7, abr.-jun. 2000. tab, ilus, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292213

RESUMO

La información actual sobre la aparición de los centros de osificación proviene de la literatura anglosajona, la cual refiere que la aparición de centros de osificación en el húmero distal es de la siguiente manera: capitelum antes del año de edad, pero puede verse retrasado hasta los 18-24 meses; el epicóndilo medial entre los cinco y seis años de edad; la tróclea alrededor de los nueve a 10 años de edad; el epicóndilo lateral, que es el último en osificarse, entre los 10 a 12 años de edad; radio proximal entre los 3.8 y 4.5 años de edad; olécranon entre los seis y ocho años de edad. Se estudiaron 240 codos, y se ordenaron en seis grupos de acuerdo a su edad de aparición. Se les practicaron radiografías anteroposterior y lateral de codo, encontrando retraso en la aparición del olécranon y la epitróclea. Nuestras observaciones clínicas indican que la aparición de estos centros de osificación se ve retrasada en el niño mexicano.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Articulação do Cotovelo/crescimento & desenvolvimento , Desenvolvimento Ósseo , Substâncias de Crescimento/deficiência , Osteogênese/fisiologia , Cotovelo/fisiologia , Úmero , Rádio (Anatomia)
3.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 45(1): 21-6, ene.-mar. 2000. tab, ilus, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292205

RESUMO

El manejo quirúrgico de las fracturas diafisarias de metacarpianos tiene como objetivo corregir tres problemas: acortamiento, angulación dorsal y mala alineación rotacional. La fijación con placas y tornillos permite una rehabilitación rápida; sin embargo, la movilización de tejidos y la desperiostización en su colocación conduce a fibrosis posoperatoria, lo cual limita los resultados funcionales. Creemos que la fijación con clavos Kirschner ofrece resultados funcionales comparables o mejores. Se incluyeron 20 pacientes con 26 fracturas agudas tratadas en el Hospital ABC de enero de 1994 a mayo de 1999. Fueron conformados tres grupos: Grupo A (fijación con clavos percutánea o abierta), grupo B (fijación con placas o combinación de placas y tornillos interfragmentarios) ambos con nueve casos, y grupo C (tornillos interfragmentarios) con ocho casos. Utilizamos chi cuadrada para análisis estadístico. Los pacientes del grupo C no fueron sujetos a análisis estadístico. No encontramos diferencia estadísticamente significativa entre los grupos A y B respecto a: arcos de movimiento, fuerza de flexo-extensión, dolor y reincorporación laboral. El tiempo de inmovilización fue menor en el grupo B. Cuando la fijación con tornillos interfragmentarios (grupo C) permite una osteosíntesis estable, los resultados funcionales son buenos y el tiempo de inmovilización es menor en comparación al requerido con clavos. La fijación con clavos Kirschner es más económica y los resultados funcionales son comparables.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Traumatismos dos Dedos/cirurgia , Traumatismos da Mão/reabilitação , Metacarpo/lesões , Procedimentos Ortopédicos/instrumentação , Fixadores Externos/estatística & dados numéricos , Fixadores Internos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA