Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Med. Crit. Ter. Intensiva ; 11(6): 185-93, nov.-dic. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-219744

RESUMO

Introducción: La función celular normal depende de un aporte adecuado de O2 para satisfacer sus necesidades metabólicas. Objetivo. Encontrar el nivel crítico de O2 disponible (DO2) en pacientes graves con falla pulmonar aguda en la ciudad de México. Pacientes y métodos. Estudiamos retrospectivamente 25 pacientes con falla pulmonar aguda (14 mujeres, 11 hombres, edad media 46 ñ 177 años) en una UCI multidisciplinaria de un hopsital de tercer nivel de atención. Se efectuaron 140 mediciones de 20 variables hemodinámicas. El análisis estadístico incluyó t de Student y análisis de regresión lineal simple. Resultados. El nivel crítico de DO2 fue 386 ñ 149 mL/min.m² cuando el consumo de oxígeno (VO2) fue 80 ñ 22.4 mL/min.m², a un nivel mayor a 110 mL/min.m² de VO2, la DO2 fue e 530 ñ 179 mL/min.m². Hubo una correlación baja entre VO2 y DO2 (r² = 0.2952, p = 0.0424) pero la correlación entre DO2 y oxígeno residual (RO2) a un nivel de VO2 menor a 110 mL/min.m² fue alta (r² = 0.9187, p< 0.001). La DO2 se puede expresar en función de RO2 así: DO2 = 1.24 x RO2 (r² = 0.9235, p < 0.001). Conclusión. Un decremento del VO2 a un nivel de DO2 menor a 386 mL/min.m² sugiere deprivación tisular de O2 y utilización inadecuada del oxígeno residual


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Monitorização Transcutânea dos Gases Sanguíneos , Estado Terminal , Débito Cardíaco/fisiologia , Hemodinâmica , Oxigênio/análise , Oxigênio/fisiologia , Oxigênio/metabolismo , Oxigênio/sangue , Consumo de Oxigênio , Respiração/fisiologia , Trifosfato de Adenosina , Hipóxia Celular , Pneumopatias/fisiopatologia , Volume de Ventilação Pulmonar
2.
Rev. Asoc. Med. Crit. Ter. Intensiva ; 10(2): 55-60, mar.-abr. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180442

RESUMO

Introducción. La hiperfunción renal rara vez se ha descrito en el paciente crítico con sepsis abdominal. Objetivo. Estudiar los cambios glómerulo-tubulares de pacientes con sepsis abdominal e hiperfiltración glomerular (riñón hiperdinámico). Pacientes y métodos. Se evaluó la función glómerulo-tubular de 60 pacientes: 30 con hiperfiltración glomerular (grupo problema) y con riñón normal (grupo control), en una UCI de tercer nivel. Resultados. Las depuraciones de creatinina, osmolar y de agua libre (DCR, DOsm, DH2O) y la osmolaridad urinaria estuvieron elevadas en los pacientes con riñón hiperdinámico y las fracciones de excreción osmolar y de Na (FeOsm, FeNa) fueron bajas, en comparación al grupo control (p< 0.05); los niveles de urea y creatinina y la fracción de excreción de K (FeK) no tuvieron cambios. Conclusión. El riñón hiperdinámico se caracteriza por un aumento del filtrado glomerular y de la eficiencia de las funciones tubulares


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Creatinina/sangue , Creatinina/urina , Cuidados Críticos , Concentração Osmolar , Rim/fisiologia , Rim/fisiopatologia , Sepse/fisiopatologia , Taxa de Filtração Glomerular/fisiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA