Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Investig. andin ; 10(16): 32-42, abr. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-519590

RESUMO

Introducción:el presente estudio busca determinar los valores promedio y la correlación de la razón A/CA, mediante evaluación con el método del gradiente y el de las heteroforias.El A/CA promedio con el método del gradiente y de las heteroforias fue de 1:3.15 y 1:4.89 respectivamente.Métodos:se calculó el A/CA con el método del gradiente empleando lentes de +1.00, -1.00, -2.00 y -3.00 dioptrías.Para medir las heteroforias habituales e inducidas se empleó el método de Von Graefe con los prismas de Risley en el foropter y se acomodó un hilera de letras que subtendían una AV para VL de 20/40 y para cerca (0.4m) de 20/30 en el rotochart.Se evaluó la distancia interpupilar para visión próxima empleando un transiluminador ubicado a 40cm y centrando la reglilla con la primera imagen de Purkinge para cada ojo Resultados:la correlación del A/CA evaluado con ambos fue de 0.162 (Spearman), y con la primera técnica entre los diferentes lentes estímulo fue mejor entre -2.00 y 3.00 D (r=0.771) y más deficiente con +1.00 y -1.00 D (r=0.149).La distancia interpupilar promedio fue de 60 mm y la correlación con el A/CA Heteroforias fue muy deficiente (r=0.292).Conclusiones:se encontraron valores promedio inferiores a los citados por la literatura con ambas técnicas; poca correlación entre los dos métodos y variabilidad en los resultados con el método del gradiente, al emplear diferentes lentes estímulo; el menor valor promedio hallado con el método de las heteroforias se deba a la menor distancia interpupilar...


Assuntos
Humanos , Convergência Ocular , Métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA