Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. anestesiol ; 20(1): 15-25, ene.-mar. 1992. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-236894

RESUMO

Se realizó un estudio de tipo retrospectivo para analizar las variables que se relacionan con el manejo anestesiológico de la Miastenia Gravis. La investigación incluyó 43 pacientes que fueron intervenidos quirúrgicamente en el Hospital San Juan de Dios de Bogotá, durante un período de cuatro años. Se estudiaron las variables que surgieron desde la visita preanestésica hasta la recuperación postoperatoria, realizando correlaciones de significancia estadística entre ellas. Se utilizó el paquete estadístico EPI Info Vesrión 5.0 para el análisis. Los resultados mostraron, como en otros estudios, un predominio del sexo femenino en los pacientes intervenidos, con edad promedio de 31 años para las demas y 20 años para los caballeros, sin que esta diferencia sea estadísticamente significativa. Hubo correlación significativa (p<0.05) entre: a) tiempo quirúrgico y tiempo de anestesia (r= 0.87); b) presencia de espirometría y medicación con prostigmine; c) tensión arterial promedio (sistólica, diastólica y media), con uso de diversos halogenados; e) tipo de halogenado y tiempo quirúrgico; f) complicaciones consignadas y calificación anotada del mantenimiento anestésico; y finalmente, entre la fecha (año) de la cirugía y la extubación en sala de cirugía


Assuntos
Humanos , Anestesia , Anestesia/normas , Miastenia Gravis/complicações , Miastenia Gravis/cirurgia , Miastenia Gravis/terapia , Timectomia , Timectomia/efeitos adversos , Timectomia/mortalidade , Timectomia/normas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA