Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-964764

RESUMO

Inconciente y real se leen topológicamente como una banda de Moebius, esta formulación es solidaria de los desarrollos epistémicos de la última enseñanza de J. Lacan. La hipótesis general que nos orienta en este trabajo es que aquel lo que en Lacan es el último giro de su enseñanza, tiene solidaridad con lo que en Freud encontramos al inicio de la suya. En particular nos centraremos en la construcción freudiana del primer modelo de aparato psíquico. En este los signos perceptivos nos orientan respecto de la conceptualización lacaniana de cuerpo y letra.


Unconscious and real is read topologically like a Moebius strip, this formulation is binding with the epistemic developments of the last teaching of Lacan. The general hypothesis who guides us in this work is what in Lacan the latest twist in his teaching, is solidary with what in Freud found in his beginning. In particular we will focus on the construction of the first Freudian model of psychic apparatus. The signs perceptive orientate us about the Lacanian conceptualization of body and letter.


Assuntos
Humanos , Psicanálise , Sinais e Sintomas , Inconsciente Psicológico
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-724300

RESUMO

A partir de nuestra investigación (UBACyT 2010-2012, “La aptitud de analista y la segregación contemporánea”. Facultad de Psicología, UBA. Código 20020090100300. Director Doctor Osvaldo Delgado), en los avances publicados, sostenemos que la “aptitud de analista” (tauglich) en Freud, es una respuesta inédita frente a la segregación que implica lo estereotipado de los mecanismos de defensa. Podemos pensar una dirección que va de la preocupación freudiana al final de su obra, acerca de la problemática de la pulsión y su ligadura (ligado, no ligado, insusceptible de ligadura) en la conclusión de los tratamientos; a la preocupación lacaniana en la última época de su enseñanza, por cómo se puede en un psicoanálisis acceder a un real más allá de los semblantes, pero contando con ellos. Nos interesa dar cuenta de una continuidad epistémica entre la segunda tópica que formula Freud y la última enseñanza de Lacan. Este recorrido permitiría pensar si se produce un segundo retorno de Lacan a Freud, segundo en relación con el que él mismo nombró como primero a la altura de su seminario Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis [Lacan: 1964].


Assuntos
Humanos , Sintomas Psíquicos , Teoria Psicanalítica , Psicanálise
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA