Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. sanid. mil ; 54(5): 244-8, sept.-oct. 2000. ilus, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292196

RESUMO

Los pseudoaneurismas resultan de una gran variedad de mecanismos entre los que se incluyen infección, trauma, procedimientos quirúrgicos y de radiología intervensionista. Todos tienen en común la ruptura de la pared arterial con extravasación de sangre dentro de los tejidos que rodean la arteria, con lo cual resulta la formación de una cápsula de tejido fibroso que crece progresivamente debido a la presión arterial. Desde la introducción de la cateterización cardiaca, la complicación más frecuente ha sido en el sitio de punción con hematoma, pseudoaneurisma, trombosis venosa, o lesión del nervio femoral. Con la posibilidad de un ultrasonido de Doppler color, el diagnóstico es rápido y muy confiable, especialmente en reconocer un pseudoaneurisma. Sin embargo, existe la posibilidad de una complicación aguda con sangrado del pseudoaneurisma, por lo cual se recomienda iniciar tratamiento. Los tres métodos más comunes de tratamiento son: vendaje compresivo, compresión guiada por ultrasonido, y resección quirúrgica. Nosotros reportamos un caso de pseudoaneurisma postcateterización de la arteria femoral izquierda para la realización de una angioplastía coronaria fallida más el uso de fibrinolítico. Se intentó resolver mediante compresión guiada por ultrasonido sin lograrlo, por lo que se reseco quirúrgicamente.


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Fatores de Risco , Artéria Femoral/anormalidades , Cateterismo Periférico/métodos , Fístula Arteriovenosa/fisiopatologia , Procedimentos Cirúrgicos Cardíacos/efeitos adversos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA